| ÚLTIMO MOMENTO |
Miércoles, 1 de octubre de 2025   |   Campo

En septiembre llegaron US$7107 millones, uno de los mejores meses de la historia

En septiembre llegaron US$7107 millones, uno de los mejores meses de la historia

La agroexportación ingresó el mes pasado divisas por US$7107 millones, según informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Es el segundo registro más alto para este mes en la historia, detrás de septiembre de 2022, cuando, en el marco del dólar soja implementado por el exministro de Economía Sergio Massa, entraron US$8120 millones. Los US$7107 millones recibidos estuvieron influidos por la suspensión temporal de las retenciones que, durante tres días la semana pasada, aplicó el gobierno de Javier Milei con el objetivo de enfrentar la volatilidad cambiaria. En condiciones normales, la liquidación de septiembre suele rondar los US$2000 millones.

“Durante el mes de septiembre las empresas del sector liquidaron la suma de U$S7107 millones; implicando un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto de 2025, con un acumulado anual que, comparado al 2024, tiene un incremento entre enero a septiembre del 35%”, dijo. En todo el año ya se acumularon U$S28.447.322.877.

Agregó: “El mes de septiembre se caracteriza por la instrumentación espontánea y sorpresiva del Decreto 682/2025 del gobierno nacional que fija una suspensión temporal de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7000 millones de dólares de registros de contratos de exportación mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs)”, agregó.

Ciara-CEC recordó que el decreto fijó la condición de ingresar, no más allá de tres días hábiles posteriores a las DJVEs, el 90% del valor de cada contrato de exportación registrado, unos 6300 millones de dólares.

Noticia en desarrollo

Déjanos tu comentario: