
Luego de vetar el proyecto para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuyan de manera automática entre las provincias, Nación le transfirió $12.500 millones a cuatro gobernadores: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Hugo Passalacqua (Misiones). La noticia se interpretó como un paso más en la búsqueda que inició la Casa Rosada para recomponer el diálogo con diferentes sectores luego de la derrota en las elecciones bonaerenses y de cara a octubre.
Según un informe de Politikon Chaco, los ATN fueron transferidos el viernes 12. Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos y Santa Fe $3.000 millones cada una y Chaco $2.500 millones. La suma, según la consultora, “ya supera con creces lo transferido durante todo el pasado mes de agosto, cuando (las transferencias por ATN) fueron por apenas $3.000 millones”.
La distribución de los ATN está en el corazón del conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores. En agosto, las 24 provincias elaboraron un proyecto en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que fue aprobado el 20 de agosto en la Cámara de Diputados. La iniciativa, que planteaba que el reparto de los fondos debe hacerse de forma diaria y automática utilizando los mismos porcentajes de la coparticipación, fue vetada por Javier Milei el mismo día en que se autorizaron las transferencias a los cuatro gobernadores.
Según explicaron desde Casa Rosada a PERFIL, las transferencias tienen el objetivo de que las provincias puedan atender distintas contingencias. La emergencia agropecuaria explica el dinero enviado a Chaco, la emergencia hídrica a Misiones, el desequilibrio financiero a Entre Ríos y la emergencia climática a Santa Fe.
Además, agregaron que se trata de trámites que se habían iniciado en el pasado y que ahora se hicieron efectivas y que no hay otras transferencias en espera.
Según explicaron desde Entre Ríos a este medio, Frigerio pidió un ATN por $6.000 millones en mayo por desequilibrio financiero. Recibió la mitad en junio y el resto fue liquidado el viernes.
Desde Santa Fe explicaron que el dinero había sido solicitado para atender las inundaciones en el sur de la provincia y aseguraron que “no son muchos recursos si se considera la magnitud del temporal y si se comparan con el presupuesto provincial”, que es de $10,4 billones.
El reparto discrecional de los ATN y la búsqueda de gobernadores amigos
Más allá que desde Casa Rosada insistieron en que se trata de trámites que ya estaban iniciados, la decisión de repartir los ATN entre estos cuatro gobernadores justo el día del veto tiene una lectura política. Frigerio y Zdero tienen en sus territorios una alianza electoral con La Libertad Avanza y, junto con Alfredo Cornejo (de Mendoza) fueron los invitados a la primera reunión de la Mesa Electoral, la primera actividad de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Passalacqua, por su parte, fue uno de los gobernadores que más acompañó a Milei en su primera etapa de gobierno. A través de sus legisladores, aportó votos clave en el Congreso en favor de los intereses de La Libertad Avanza. Sin embargo, no hubo acuerdo entre los espacios para las elecciones provinciales y, en el último tiempo, el mandatario expuso críticas hacia la gestión libertaria. Por ejemplo, reclamó por el estado de las rutas nacionales y decidió ir a la Corte para que se repongan las pensiones por discapacidad.
Algo similar ocurre con Pullaro, que supo ser considerado un gobernador aliado por la Rosada, pero que se distanció de Nación y hoy forma parte del espacio de centro Provincias Unidas.
Como ministro del Interior, Catalán tiene la misión de recomponer el diálogo con aquellos sectores que supieron acompañar a Milei. Apenas asumió se dijo que una de las estrategias de la Casa Rosada será negociar con los gobernadores de forma individual y no en bloque. La noticia de los ATN parece ratificar que ese es el camino de cara a octubre.