Sábado, 27 de agosto de 2011   |   Municipales

En octubre se iniciarían los desagües de calle Cervantes

Se presentaron dos propuestas para ejecutar desagües pluviales en calle Cervantes de Paraná. La obra hídrica se hará con fondos provinciales y tendrá impacto en una vasta área del micro y el macrocentro de la capital provincial.
Son dos los interesados en construir el sistema de desagües pluviales que permitirá aliviar la carga que suele recibir la calle Cervantes en días de lluvia. Así se acaba de resolver con la presentación formal de las ofertas. El plazo de construcción es de un año y la obra se ejecutará por tramos. El anegamiento de Cervantes es un problema de vieja data, cuyo epicentro puede centrarse en la esquina con Santa Fe, aunque en realidad, hacia allí confluyen las aguas de una amplia área circundante. Así las cosas, los trabajos serán un remedio no sólo para los que viven sobre las doce cuadras en que se extiende el tramo a intervenir sino también para los tantísimos paranaenses que deben tomar por allí para atravesar la ciudad. Mientras los trabajos se ejecuten seguramente serán múltiples los inconvenientes con el tránsito. De mitigarlos se hará cargo la firma que resulta adjudicada. Las empresas que presentaron propuestas fueron Antolín Fernández SA, que cotizó una propuesta base de 8.840.237,82 pesos y una oferta variante de 7.850.772,93 pesos; y Cemyc SRL, cuya propuesta fue de 9.47.083,38 pesos. El estudio y el proyecto de la obra fueron realizados por la Dirección de Hidráulica de la provincia. “Es un conducto similar al resto de los desagües pluviales del área central de Paraná: irá por debajo del pavimento, tendrá bocas de inspección y captación sobre los cordones cuneta”, explicó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik. “El agua irá llegando por gravedad a través de los cordones cuneta hasta las bocas de captación; de allí el agua será derivada a un conducto subterráneo que se desplegará en paralelo a calle Cervantes”, describió. La zona en la que se intervendrá comenzará en la cuadra de Cervantes entre San Martín y Buenos Aires y se extenderá en pendiente hacia un difusor que se levantará a la vera del arroyo Antoñico. Por cuadra, habrá cuatro bocas de captación y cada doscientos metros una boca de registro. En el último tramo, se añadirá un conducto suplementario que aliviará la carga de agua sobre calle Laprida. “El trabajo se hará por tramos, cuadra por cuadra; necesariamente se romperá el pavimento, que será reparado una vez que se haya enterrado el conducto de hormigón armado”, apuntó Federik, al indicar que “no será preciso interrumpir el tránsito en toda la extensión, pero sí en el sector donde se esté trabajando”. Esa parte de la estrategia la terminarán definiendo la empresa que se haga cargo de los trabajos con la Inspección de obra. “Es obvio que algún inconveniente va a generar, pero creemos que la inversión es sumamente relevante”, consideró al confirmar que “como ocurre con todas las obras hídricas, los desagües pluviales de Cervantes comenzarán de aguas arriba hacia la desembocadura, es decir, desde San Martín hacia el oeste”. Si la comisión evaluadora de las propuestas resolviera el trámite en los lapsos habituales, es probable que a mediados de octubre esté instalándose el obrador”. <b>Matriz</b>La arteria en la que se realizarán trabajos está en el sector céntrico de la ciudad capital y la cuenca se sitúa al noroeste de la plaza 1º de Mayo. En rigor, se extiende en forma longitudinal desde peatonal San Martín hasta la desembocadura en calles Gaboto y Laprida en una caída a cielo abierto hasta el arroyo Antoñico. En los pliegos se indica que la empresa adjudicataria debe prever cómo se organizará el tránsito que deberá ser parcialmente restringido en ciertos sectores. La obra tendrá un plazo de ejecución de 365 días corridos. Luego del acto, Federik celebró la realización de una nueva obra para Paraná. En ese sentido, destacó exultante que su concreción es una muestra “de la marcha de la obra pública con absoluta normalidad y un nivel de inversión y de distribución geográfica nunca vista en la provincia”. A su turno, el director de Hidráulica, Sergio Fontana, indicó que el impacto de la obra será importante en la ciudad “por la ubicación de la calle Cervantes y su traza, que va desde su desembocadura en el arroyo Antoñico hasta la intersección con calle San Martín”. El titular del organismo que diseñó el proyecto entendió conveniente destacar que “los trabajos tendrán un gran impacto social por la ubicación”. En efecto, la realización de estos trabajos dará soluciones a los frentistas, pero también a buena parte de la comunidad porque es sumamente transitada. <b>Presencias </b>Además de Federik y Fontana, al acto apertura de sobres concurrieron el secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Marelli; y el subsecretario de Administración del Ministerio de Planeamiento, Hugo Sid, y la escribana Mariela Narbais.

Déjanos tu comentario: