Lunes, 3 de noviembre de 2025   |   Campo

En octubre la liquidación por agroexportación se derrumbó un 84%

En octubre la liquidación por agroexportación se derrumbó un 84%

El ingreso de dólares por la agroexportación se desplomó un 84% en octubre pasado, según un informe de liquidación de divisas de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Según el relevamiento sectorial, el mes pasado las agroexportadoras liquidaron US$1117 millones, lo que representa una caída del 56% respecto al mismo mes de 2024 y del 84% frente a septiembre pasado.

Por otro lado, entre enero y octubre pasado ingresaron al país US$29.564.077.574, cifra que implicó un incremento del 40% respecto al mismo período del año pasado.

El pronunciado retroceso en la liquidación de octubre se explica por el importante adelantamiento que se registró en septiembre, cuando, en el marco de la suspensión temporal de retenciones que duró apenas tres días, el acumulado mensual aportó US$7107 millones. Esa cifra representó uno de los mejores meses de la historia.

En relación al bajo nivel de octubre, Ciara-CEC, que preside Gustavo Idígoras, afirmó: “El mes de octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial del decreto 682/2025 (suspensión temporal de derechos de exportación). El ingreso de divisas del mes es el resultado del anticipo de las mismas en septiembre”.

Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CECAMCHAM

En otro orden, la cámara sectorial recordó también que “el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”.

Agregó que “la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”.

Según señaló el presidente de Ciara-CEC, el ingreso de divisas del último mes reflejó “el Fuerte flujo provocado por el régimen de suspensión de derechos de exportación del mes anterior”. Idígoras explicó que eso provocó el anticipo de los ingresos previstos para octubre.

Noticia en desarrollo

Déjanos tu comentario: