
En Playa Grande, a pasos de la arena donde miles de turistastomaban sol y se refrescaban en el mar, líderes de Alternativa Federal marcaron estatarde un punto de partida para el objetivo que espera a diez meses, en las próximaselecciones generales. Rodeado de gobernadores, legisladores y dirigentes, la mayoríacon fuerte carga peronista, el precandidato presidencial Sergio Massa fue el másexplícito en su reclamo de dar forma a una fuerza amplia y capaz de ganar en segundavuelta al oficialismo.
“Tenemos que poner de pie a cada argentino que quiera construir un nuevo gobierno”,reclamó el líder del Frente Renovador. Y agregó: “Tenemos que ir a abrazarlo, aunqueestemos peleados, pensemos distinto o tengamos diferencias. Tenemos que construiruna Moncloa argentina”, insistió en ese llamado a achicar distancias hacia laconstrucción de “una nueva mayoría”.Antes, el otro aspirante a suceder a Mauricio Macri, el senador Miguel Pichetto sepresentó como “un buen candidato”, planteó como eje central la unidad nacional perofue algo más claro para poner distancias con líneas del justicialismo que sostienen a laexpresidenta Cristina Kirchner. Sin dar nombres, dijo que en este proyecto se elaborauna alternativa “que no tiene nada que ver con el pasado” y proyecta “un futuro decambio para Argentina”.
Acompañó en esta presentación el gobernador cordobés, Juan Schiaretti. La foto de lascuatro figuras fuertes de Alternativa Federal quedó incompleta. Juan Manuel Urtubey,mandatario de Salta, se tuvo que ir a su provincia para seguir los riesgos deinundaciones por una crecida importante del río Pilcomayo.En el escenario también estuvieron los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; deLa Rioja, Sergio Casas, y de Chubut, Mariano Arcioni. Otras ausencias físicas sesaldaron con mensajes de apoyo mediante videos. Desde una pantalla giganteacompañaron los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo y de Entre Ríos, GustavoBordet. También la líder del GEN, Margarita Stolbizer, y el otro precandidato que asomafuerte desde inicios de este año: el economista Roberto Lavagna. “Este acto es unladrillo más en la construcción más amplia para buscar la unidad nacional”, afirmó.El acto se desarrolló en el Complejo La Normandina y tuvo casi un millar de asistentesque llegaron desde distintos puntos del país. Entre ellos militantes de Libres del Sur,liderados por Humberto Tumini, otra pieza que se incorporó a Alternativa Federal.
“Este espacio va al rescate de los que menos tienen”, remarcó Passalacqua, que habló ennombre de los gobernadores. Pichetto, el más enfático en enumerar un proyecto, repasódesde la necesidad de fortalecer el rol de las fuerzas armadas hasta el pedido de”terminar con la argentina planera”, en referencia a la cantidad de ayuda social quenunca deriva en oportunidades de trabajo reales. “Tengo experiencia”, resaltó comocualidad para gobernar el país.Massa cerró el encuentro con un discurso que llamó a acercar posiciones. “Vamos avolver a ser gobierno en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó. Y lo planteó comoresultado de “una nueva mayoría” que se puede construir desde Alternativa Federal.
“Este gobierno fracasó con la inflación, con la pobreza, con unir a los argentinos y conlos trabajadores y las pymes”, enumeró en la crítica a la gestión macrista, a la quecuestionó por la “asfixia impositiva” y “un Presidente que cree que le único camino es elajuste”.Con fuerza de eslogan, dejó un llamado a la gente: “Pongámonos de pie ante ungobierno que nos dejó de rodillas”, afirmó Massa en su llamado a distintos sectores paradar forma “a un gobierno más justo”.