
En un año marcado por la menor oferta de hacienda y por precios internacionales más firmes, las exportaciones de carne bovina mostraron una dinámica particular: la facturación aumentó pese a la caída de los envíos físicos. Así lo consignó en su último informe el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC. En detalle, entre enero y octubre de 2025, las ventas externas de carne bovina refrigerada y congelada “resultaron cercanas a las 588.800 toneladas peso producto; por un valor de US$3155,1 millones ”.
Según el presidente de la entidad, Mario Ravettino, “con relación a los primeros diez meses de 2024, si bien los volúmenes exportados representan un 8,5% inferior; el valor obtenido ha sido un 26,3% superior”.
Si bien los volúmenes exportados representan un 8,5% inferior; el valor obtenido ha sido un 26,3% superior
En el acumulado de los últimos doce meses, desde noviembre de 2024 hasta octubre de 2025, las exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron un volumen de 715.500 toneladas peso producto por un valor de US$3686 millones.
Según el reporte, durante octubre pasado, la carne argentina registró un precio promedio de US$5806 por tonelada”, cifra que resultó “un 0,6% superior al obtenido en septiembre último y un 44,8% más elevado que el precio medio de octubre de 2024, que había sido de US$4011 por tonelada″.
La mejora en los valores internacionales fue el principal motor del incremento en divisas, en un contexto global de demanda sostenida.
En el ABC indicaron que China volvió a consolidarse como destino excluyente: representó “el 72,8% de los volúmenes exportados en octubre de 2025 y el 70% del acumulado en los primeros diez meses del año”. En el total mensual, el gigante asiático absorbió 12.300 toneladas por un valor de 28,5 millones de dólares.
“El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en octubre de 2025 se ubicó en alrededor de los US$5220 por tonelada, marcando todavía un apreciable recorte con respecto al máximo de US$5900 obtenido en mayo de 2022″, indicaron.
Hacia Europa, en tanto, se observó una recuperación relevante, cercana al 12,3% respecto del mes anterior en los embarques de carne refrigerada sin hueso. Los volúmenes despachados a ese destino “muestran una marcada alza, con respecto a las 5500 toneladas embarcadas en septiembre, alcanzando despachos cercanos a las 6200 toneladas en octubre”.
“Con respecto a octubre de 2024, cuando se habían exportado 4800 toneladas, los volúmenes despachados al Viejo Continente se elevan en alrededor de un 28,5%. Europa resultó el segundo destino más relevante del mes, detrás de China, considerando también las 267 toneladas de cortes congelados embarcadas en el décimo mes del año”, describieron.
Según el ABC, entre enero y octubre de 2025 se exportaron 588,8 mil toneladas peso productoABC
En tanto, Estados Unidos fue el tercer destino en relevancia durante el décimo mes del año 2025. “La aplicación de los aranceles recíprocos por parte del gobierno norteamericano ralentizó la corriente comercial para todos los exportadores hacia ese destino, aunque los embarques de octubre parecen reflejar una normalización de los negocios”.
El precio medio mostró subas significativas con respecto a septiembre para los productos enfriados del 10%, llegando a más de US$14.300 por tonelada, y registró variaciones moderadamente inferiores para los productos congelados, del 7,1%, que quedaron por encima de los US$6620 por tonelada: “Entre enero y octubre de 2025, y con relación a los precios registrados durante los primeros diez meses del año anterior, se registra un alza significativa, del 47% para los productos enfriados; y de un 37% para los productos congelados”.




