El Indec dio a conocer el jueves pasado las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), según la cual la pobreza se situó en 27,3%a nivel nacional en el primer semestre del año. La cifra supuso un incremento de 1,6 puntos respecto del segundo semestre de 2017, pero inferior al primer semestre de 2017, cuando se ubicó en 28,6%.
Si bien del análisis de los 31 conglomerados urbanos que el Indec mide en todas las provincias surge con nitidez que provincias con más pobreza son Santiago del Estero (44,7%) y Corrientes (36,8%), ambos distritos evidenciaron reducciones en sus porcentajes si se considera su evolución interanual. La primera registró, en el mismo período de 2017, un 45,4% mientras que la segunda se situó en el 40%.
En cuanto a las variaciones respecto del mismo período de un año atrás (primer semestre 2017), las provincias que arrojaron los mayores aumentos en sus niveles de pobreza fueron Santa Cruz, Jujuy y Chubut. En el otro extremo, las provincias donde disminuyó son Río Negro, San Luis y Entre Ríos.
La provincia de Alicia Kirchner duplicó su índice de pobreza pasando de 9,6% en el 1° semestre de 2017 (donde era la provincia con menor nivel de pobreza) a 18,4 en 2018. En el caso de la provincia gobernada por Gerardo, Jujuy pasó de un 23,8% (1° semestre de 2017) a perforar la barrera de 30%. Chubut, por su parte, registró un retroceso del 25,1% al 27,5%, comparando los dos semestres en cuestión.
En el otro extremo, los distritos donde la pobreza disminuyó son Río Negro, San Luis y Entre Ríos. Cabe recordar que los conglomerados entrerrianos que son tenidos en cuenta para los cálculos oficiales son las dos principales ciudades: Paraná y Concordia.
La provincia que gobierna Gustavo Bordet en el primer semestre de 2017 era la segunda provincia más pobre -sólo superada por Santiago del Estero- con 42 puntos. En la nueva medición oficial registró un retroceso de más de siete puntos. Ahora el 34,7% de la población entrerriana vive en condiciones de pobreza.
Río Negro, por su parte, redujo sus niveles en casi 10 puntos, ya que la pobreza cayó del 34%, en el primer semestre de 2017, al 24,4%, en el segundo semestre de este año. En San Luis también la reducción fue considerable. En el terruño de los Rodríguez Saá se retrajo del 26,3% (1S 2017) a un 17,9% (1S 2018), una baja de más de ocho puntos.
(Fuente: El Cronista)