| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 14 de enero de 2019

En Entre Ríos se cosechó la mejor campaña de trigo de los últimos 18 años

En Entre Ríos se cosechó la mejor campaña de trigo de los últimos 18 años

En la recta final de la cosecha argentina de trigo hay unabuena noticia para los productores trigueros de Entre Ríos: lograron la mejorcampaña de los últimos 18 años, con una producción de 1.530.195 toneladas,según la Bolsa de Cereales de la provincia del Litoral.

El último ciclo superó por casi 400.000 toneladas a la campaña2009/10, en la que se habían trillado 1.136.962 toneladas. La superficiesembrada con el cereal de invierno (406.300 hectáreas) fue la segunda más altaen casi 20 años y solo fue más importante las 424.500 hectáreas que seimplantaron en el ciclo 2001/2.

“El rendimiento promedio provincial también es el segundomás relevante de los últimos 18 años, con 3.773 kilos por hectárea (el máximorendimiento promedio le corresponde al ciclo 2010/11 con 3.844 kilos porhectárea). En comparación con el año pasado, en el que los trigos sintieron elimpacto de la sequía, el incremento en los rendimientos fue del 50% (unos 1.250kilos por hectárea más). 

En medio de la cosecha, los productores entrerrianos leadelantaron a Clarín Rural los muy buenos rendimientos que estaban lograndoesta campaña. “En un campo de 300 hectáreas, cerca de Gualeguaychú, el promediofue de 47 quintales de rinde por hectárea, con picos de más de 50 quintales”,contó el asesor Rolf Müller.

En los campos cercanos a Victoria, Diamante y Nogoyá, elrendimiento medio fue de 38 quintales por hectárea, un 10% por encima delpromedio habitual. “Tuvimos picos altos, de más de 50 y hasta 60 quintales. Engeneral, los rindes están 7 u 8 quintales por encima del ciclo anterior”,indicó Henri Vicentín, asesor del CREA Montoya.

En su informe de balance de la campaña triguera, la Bolsaentrerriana señala que el principal departamento productor de trigo fue Paraná,con el 18% del área sembrada y el 17% de la producción. En segundo lugar, seubicaron: Victoria, Gualeguaychú, Nogoyá y Diamante, con una participación delorden del 10% de la superficie y entre el 9% al 11% de la producción.

Entre las principales dificultades de un ciclo muy bueno, sedestacan algunas tormentas con granizo en noviembre, con daños totales ensitios puntuales de los departamentos Paraná y Victoria, y en el surentrerriano también provocó daños importantes en las plantas una helada tardíaque se registró a principios de octubre.

Déjanos tu comentario: