| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 14 de noviembre de 2023

(En Entre Ríos) Detienen a ocho personas por el hackeo y robo a una municipalidad

(En Entre Ríos) Detienen a ocho personas por el hackeo y robo a una municipalidad

Como parte de un operativo que incluyó una docena de allanamientos concretados en tres provincias, la Policía detuvo a ocho personas en el marco de la investigación por el hackeo a las cuentas bancarias de la Municipalidad de Concepción del Uruguay que derivó en el robo de 25 millones de pesos.

Según la información proporcionada por la fiscal Gabriela Seró, la denuncia formulada en abril pasado, derivó en la madrugada del domingo en un operativo simultáneo en tres provincias, como consecuencia del cual hubo doce allanamientos.

El resultado fue ocho personas detenidas, así como el secuestro de una docena de celulares, computadoras portátiles, routers de conexión a internet y otros elementos.Los detenidos (seis hombres y dos mujeres) residen en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Mendoza y en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los cuales posee antecedentes de fraude y robo, además de ser dueño de un desarmadero en Puerto Iguazú, según señaló el portal el miércoles digital.

En ese sentido, agregó que en San Rafael Mendoza fue detenida una pareja joven y con estudios, a quienes “la investigación considera que son los responsables principales del hackeo”. Otras cinco personas fueron detenidos en los partidos bonaerenses de Avellaneda, Lanús y Esteban Echeverría.

También otro hombre que fue identificado, quedó supeditado a la causa.La investigación se llevó a cabo a partir del informe realizado por la división de Cibercrimen de la policía entrerriana ya que ese trabajo fue el que permitió identificar las IP, es decir las direcciones cibernéticas de las computadoras desde las que se crearon las cuentas a las que fueron transferidos los fondos municipales.”Ahí empezaron a saltar las coincidencias”, explicó una fuente cercana a la investigación.

“Cuando las plataformas enviaron las fotos que usaron para crear las cuentas de Mercado Pago, Lemon, etc, se verificaron más coincidencias. Todas las imágenes fueron sacadas en el mismo lugar. Así se pudo reunir la información que permitió determinar lugares, direcciones y personas. Algunos donde retornaba el dinero, otros que prestaban nombres y DNI…”, abundó.

La información oficial explica que tras ocho meses de investigación se pudo “obtener material probatorio suficiente para llegar a individualizar a los autores, cómplices, encubridores y otros posibles partícipes involucrados en la actividad ilícita investigada”.

En el operativo, que fue coordinado por la fiscal Seró, colaboraron la Superintendencia de Investigaciones de Policía Federal Argentina, la Policía de San Rafael de la Provincia de Mendoza, la Policía de Puerto Iguazú de la Provincia de Misiones, la DDI de Lomas de Zamora, Comisaria Cuarta de Quilmes, la Dirección de Cibercrimen a través del programa Forcic (MSN) y Policía de Entre Ríos, particularmente la Dirección de Operaciones y Seguridad, Dirección de Inteligencia Criminal y Jefatura Departamental Uruguay.

También participaron el Juzgado de Garantías N° 1 a cargo de Alejandrina Herrero, la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero; el jefe de Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein; el jefe de Policía Departamental Uruguay, Martín Gaillard y el comisario mayor de Inteligencia Criminal, Ángel Pasutti.

Déjanos tu comentario: