| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 7 de junio de 2023

En Entre Ríos, cuando el río suena, agua lleva

En Entre Ríos, cuando el río suena, agua lleva

Por Jimena de la Torre (*) La provincia de Entre Ríos es unaprovincia de contrastes. Desde su llanura a sus cuchillas y desde latranquilidad de su costa hasta los carnavales, la provincia y su gente ofrecenuna heterogeneidad de virtudes acaso poco habitual en nuestro país.

Sin embargo, y acá el verdadero fin de esta nota, lasprácticas políticas de sus gobiernos vienen manteniendo, al menos desde losaños posteriores a la crisis de 2001, una homogeneidad digna de un feudo:siempre trabajaron para sí mismos, para su impunidad y para su beneficio.

No es la primera vez en estos últimos tiempos, además, quedesde el ejecutivo provincial se meten con el Poder Judicial. El caso conocidode la destitución de la fiscal Goyeneche, que llevó adelante lasinvestigaciones que terminaron con la condena del ex gobernador Urribarri, esel antecedente más próximo de esta manera lamentable de hacer política.

El caso saliente del momento, y que me interpela en micondición de consejera de la Magistratura de la Nación, es precisamente elescándalo difícil de describir en el que está envuelto el Consejo de laMagistratura de la provincia litoraleña.

Es que en el contexto de la condena de Urribarri, elgobernador actual promulgó la ley que crea la Fiscalía Anticorrupción ymodificó el Consejo de la Magistratura que debía designar a los flamantesfiscales. Sugestivamente, la reforma del Consejo permitía dirigir esosnombramientos para que no hubiera sorpresas y cuando el río suena…

La reforma del Consejo ya cuenta con dos acciones deinconstitucionalidad y el concurso para elegir los fiscales viene generando unescándalo tras otro, con renuncias de los jurados técnicos de los concursos,designaciones inexplicables como la del ex Ministro de la Corte Suprema deJusticia de la Nación, Eugenio Zaffaroni y todo tipo de reclamos por la faltade transparencia con que se pretende proceder.

En Entre Ríos, cuando el río suena, agua lleva

Son personas las que diseñan y conducen las instituciones, ypor eso es tan fundamental que las normas que las estructuran sean robustas yse sostengan por sí mismas.

Que el propio diseño legal las aleje de los caprichos de loshombres. Es por este tipo de maniobras por las que nunca podemos dar porsentada nuestra república, nuestra democracia ni las libertades que disfrutamoscada día.

Así como la vida se gana todos los días, también se pelea todos los días por la forma en la que queremos vivir, por las leyes que queremos que nos rijan y por la manera en la que elegimos organizarnos.

Ni nuestra libertad, ni la justicia, ni el derecho a expresarnos, ni ninguno de los beneficios de vivir en una república democrática están asegurados si no estamos atentos a que nadie se pase de los límites.

Este escándalo constitucional y jurídico que vemos en Entre Ríos es una prueba de ello. Y también es la muestra de una manera de ejercer el poder que se va. Que sabe que le queda poco y necesita cubrirse en todas sus líneas porque sabe que van a tener que responder en los tribunales.

Aún con la crisis que estamos viviendo los argentinos y con lo difícil que se nos está haciendo todo, tener la certeza de que estamos viviendo el final de una época donde la corrupción impune y el abuso de poder fueron la regla, nos llena de esperanza y nos ayuda a arrancar cada mañana sabiendo que falta un día menos.

*Abogada, Consejera de la Magistratura Nacional

Déjanos tu comentario: