
El precandidato a Diputado Nacional de la lista 502 B EntreRíos Cambia habló de la importancia de los frentes y de humanizar la política.Calificó a Alberto Fernández como el peor presidente de la historia y dijo queve un montón de dirigentes que le escapan a la gente.
Pedro Galimberti, el precandidato en primer lugar por EntreRíos Cambia, hizo otro acto de cierre de campaña, en la última semana previa alas PASO. Fue en el Salón de las Américas de Concordia. Este miércoles será elturno de Chajarí y el jueves de Paraná.
Con un encendido discurso vaticinó nuevamente que habrásorpresas el domingo “en relación a lo que muchos suponen”. Y como aval de supresagio dijo que “han desaparecido los encuestadores y por eso digo que laverdad de este escenario político se va a saber el domingo 12 de septiembre”.
La historia avala
Haciendo una retrospección, el intendente de Chajarí recordóque “Este proceso lo empezamos en noviembre de 2019, cuando habíamos perdido laprovincia y la nación y nos juntamos para construir lo que queremos paraadelante, para el futuro de esta provincia. Ese camino que iniciamos se viointerrumpido por la emergencia sanitaria, pero fue una piedra que supimossortear. Tuvimos entonces el lanzamiento de Construir en General Ramírez. Eseespacio nos quedó chico y fundamos Entre Ríos Cambia. Y nunca paramos de andar,haciendo todo a pulmón, basados en la alegría y la convicción”.
IN-CRE-ÍBLE CIERRE DE CAMPAÑA EN CONCORDIA
El cierre de Concordia fue increíble ???? La ciudad y la provincia darán el paso y van a cambiar. Los entrerrianos ya no aguantan más que sean siempre los mismos. pic.twitter.com/pUpiwYZ1Hh
— Pedro Galimberti (@pjgalimberti) September 8, 2021
Galimberti destacó que “En mi caso, no soy un político queanda solo en campaña y solo pidiendo el voto. Estoy siempre andando. Nos hemossentado abajo de muchos árboles en horas de la siesta. Ese es el secreto paralograr cercanía con la gente. Hablar menos y escuchar más. Andar. Caminar.Recorrer. Hay que humanizar la política. Hay que buscar frente electorales quetraigan soluciones a la gente. Hay que salir del despacho, dejar la comodidad,porque la construcción política se hace cara a cara con los vecinos”.
18 años igual
El intendente de Chajarí fue crítico con los últimosgobiernos entrerrianos y no dudó en afirmar que “Hay desaciertos que llevaron aque Entre Ríos sea la tercera provincia más pobre de Argentina. Eso debellenarnos de vergüenza. ¿Pero cómo salimos de esta situación? La única maneraes poniendo el cuerpo. Veo un montón de dirigentes que le escapan a la gente, yno se sale de esto con las ideas desde un despacho. Hay que reconstruir loslazos entre los dirigentes y la gente. Por eso desde mi lugar tambiénreivindico el lugar de los sindicatos y agradezco la presencia derepresentantes de muchos de ellos en nuestros actos, como forma de apoyo ycreyendo en esta propuesta. Y hay que buscar y acompañar a los dirigentesvaliosos. Porque nadie puede solo. Nos necesitamos”, dijo.
“El problema acá es que hace 18 años que gobiernan algunasversiones del peronismo. Es necesario y saludable para Entre Ríos que hayaalternancia en el poder. Y vamos camino a conseguirla. Convencidos de lo quesomos y de lo que podemos hacer. Necesitamos un gobierno radical pero con unmodo distinto de ver la política y la gestión pública. Necesitamos para elfuturo no banderas rojas y blancas, sino una gran bandera argentina detrás dela que todos nos involucremos”, agregó.
Mirando hacia adelante, enfatizó que “Hay que empezar aconstruir consensos para sacar a flote esta provincia. Por eso agradezco a losperonistas que nos están acompañando y que -como dice Facundo Manes- decidierondar el paso y comprometerse con quienes entendemos la política de formadiferente, apostando a lo colectivo por sobre lo individual. Muchos lo hacenentendiendo todo lo que está pasando a nivel nacional. Porque no tengo dudas deque Alberto Fernández es el peor presidente de la nación. Su palabra se hadevaluado. Se ha convertido en un barrabrava. Lo desmienten permanentemente, lodesmiente un funcionario, lo desmiente la realidad o la vicepresidenta”.

(acto de la lista de Galimberti en Concordia)
Provincia movilizada
En su alocución Darío Schneider puso énfasis en laimportancia de que “Tenemos movilizada toda la provincia. Se ha recuperado lamística militante en todos los locales partidarios. Hasta el lugar más alejadoy el paraje más chiquito de la provincia está trabajando para esta lista 502B,haciendo pasacalles, juntando los fiscales, pidiendo la boleta para repartirla.Toda esa tarea militante, que es la tradición del partido en la manera de hacerpolítica y contactar con la gente, está garantizada. Eso nos tiene muyentusiasmados”, afirmó.
Gran Cierre de Campaña en #CONCORDIA #lista502B #EntreRiosCambia @pjgalimberti @8Salinasm @DarioSchneider5 pic.twitter.com/lzUtDdyVnX
— Grisel Tessani Cartajena (@Grisel_29_11) September 8, 2021
Y aclaró que “esta lista está respaldada por las bases delradicalismo. En esta interna de Juntos por Entre Ríos se definen no sólo loscandidatos a diputados nacionales, sino el futuro de la conducción de laoposición de aquí a 2023. Nuestro objetivo es la gobernación, más allá de queahora tenemos como misión garantizar la renovación de los tres diputados, algoque estoy convencido de que va a suceder porque Juntos por Entre Ríos va aganar las elecciones en noviembre”, afirmó.
El intendente de Crespo destacó que “Lo nuestro es unaconstrucción colectiva. Del otro lado hay una opción más personalista, dondebaja una figura nacional, arma la lista y compite. Son dos estilos diferentesde conducción política y nosotros creemos firmemente en la nuestra”.
A su turno, Mariana Salinas acotó que “Necesitamos unproyecto colectivo, porque los problemas que tiene esta provincia no se van aresolver desde un solo lugar, desde una sola mirada, sino con un trabajo enequipo. Este es un proyecto republicano, de defensa de las instituciones. Haymucho para corregir en nuestra Entre Ríos y en eso estamos”, dijo.
Por último, resaltó que “En cada lugar al que llegamossiempre encontramos buen trato. Pero la realidad es que encontramos en la genteenojo con la situación que se vive, desilusión por todo lo que está pasando enel país. Hoy la esperanza que generó en su momento Alberto Fernández se hatransformado en desilusión”.