| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 15 de octubre de 2025

En el Coloquio de IDEA, los empresarios celebraron los anuncios de Bessent

En el Coloquio de IDEA, los empresarios celebraron los anuncios de Bessent

A la hora en que Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump declaraba que la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei podría ascender ya no a U$S 20.000 millones sino a U$S 40.000 millones, el 61 Coloquio de Idea había arrancado en Mar del Plata.

Lejos de mostrarse sorprendidos, los participantes que iban acreditándose en el Sheraton de Mar del Plata este miércoles buscaban traducir el clima imperante en un hecho optimista, contenedor. Ya en estricto off the record, algunos empresarios y políticos reconocían que otra cosa es lo que piensa la calle, “muy crispada, polarizada y con dificultades económicas”, reconocían, y otra también el voto popular que se va a expresar el domingo 26 de octubre.

Mientras el CEO de YPF, Horacio Marín, sentenció abiertamente que la ayuda de Trump y el anuncio de Bessent de que podría haber otros US$ 20.000 millones era “muy bueno para el ambiente de negocios porque consolida y sirve para todos”. Para YPF también lo calificó de particularmente “muy importante, como un cambio “estructural”.

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, pidió esperar, porque “las condiciones han ido cambiando desde ayer hasta hoy”. Para Pino los U$S 40.000 millones son “una buena noticia” en lo que “lo que más hay que rescatar es que marca que Argentina está logrando generar algo que mucha falta nos hace, que es la confianza”. Para el dirigente que Estados Unidos, salga abiertamente a apoyar la política argentina, hay que rescatarlo “más allá del dinero, de las condiciones”, sin descuidar “la letra chica” .

En un almuerzo esponsoreado por UCEMA y Comafi con más de 100 mujeres del mundo corporativo, Santiago Bulat, magister en Finanzas abordó la cuestión de la ayuda de Trump desde el momento en que “uno o dos tuits” de Bessent -semanas atrás- pueden marcar un tendencia alcista o a la baja del mercado. “Argentina era un país con un bajo nivel de confianza, que arrancó el año con un nivel de riesgo país de 550 puntos y estaban en los 1.000 mientras el resto de la región bajaba.”

Con respecto al contexto en que se el rescate, lo consideró “como algo beneficioso para la Argentina porque estamos afuera de los conflictos geopolíticos. Eso empieza a ponderarse a nivel internacional. Es un escenario muy movido a nivel internacional. La Argentina y la región tiene cosas muy positivas para ofrecer, pero la desconfianza que tenemos y afuera también genera toda la inestabilidad y la montaña rusa que estamos viendo”, dijo Bulat, que en algún sentido recordaba el juego del Tarot. El futuro puede ser uno pero también otro.

Mariel Fornoni, socia directora del Management and Fit vio muy bien los anuncios de Trump de los últimos días y de las últimas horas. “Debe analizarse como una apuesta geopolítica estratégica en la región de Latinoamérica. Cuando se habla de la “ayuda de Donald Trump a Argentina”, no se trata de un subsidio directo en efectivo, sino de un respaldo político y económico clave en forma directa por parte del Tesoro Americano sumando a los organismos internacionales, algo inusual en el pasado.

Fornoni también propuso analizar el apoyo político en organismos financieros internacionales, en especial el del FMI donde Estados Unidos es el accionista más influyente. Este no se hubiera obtenido sin la intervención directa de Donald Trump y su administración, dijo la consultora. “Este respaldo tiene un tinte político más importante que el económico. En otras palabras, sin ese visto bueno por parte de la administración de Donald Trump la Argentina difícilmente habría accedido a un paquete de esa magnitud en el tiempo récord que lo consiguió y por los montos que se barajan”.

La estabilidad es todo señalaron en una empresa de consumo masivo en la que aplaudieron este apoyo. También dijeron lo mismo en varias multinacionales reunidas en la AmCham. Para el presidente de Siemens en la Argentina, Eduardo Gorchs, que Estados Unidos decida apoyar a un país financieramente implica que está apostando a su desarrollo. “Es una gran noticia para nosotros que ayuda a tomar decisiones.”

La voz de algunos gobernadores

En estos tres días hablarán en distintos paneles los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco). En diversa medida, algunos fueron hablando del salvataje de Trump a Milei.

Kicillof no está presente en el Coloquio pero hoy volvió a ser fuertemente crítico. En un recorrido por Ezeiza, el gobernador bonaerense definió el martes 14, como un día trágico en relación al encuentro de Milei y Trump en la Casa Blanca. “No se si trágico o sólo tragedia por el destrato, el ninguneo que le aplicó Trump a Milei. Ni lo quiso escuchar. Es un presidente. Está bien que él le tenga admiración. Está bien que esté tan desesperado por una mano en una campaña que va muy torcida. Fíjense que quien está al tope de la boleta tuvo que abandonarla (por José Luis Espert). Es algo que no pasó en la historia y la abandonó contra la voluntad de Milei”.

Entre tanto, al cordobés Llaryora dijo que no había que que buscar soluciones mágicas. “Pongámonos a trabajar en serio. Hagamos las correcciones que necesita este plan económico que fracasó. Tenemos gente con experiencia, con capacidad. Ya se gastó la plata que le sacaron a las provincias, al PAMI, al Garrahan…Y tampoco va a alcanzar lo que preste Estados Unidos si no se corrige el rumbo económico. La gente no llega a fin de mes, y esa es la realidad que hay que atender.

-¿Qué opina del pedido de voto de Trump por Milei?, le preguntaron

Yo creo que el presidente Trump lo que busca es asegurarse de que, si le presta, le devuelvan. Pero más allá de eso, lo que necesitamos no es pelearnos ni agredir a todo el mundo, sino construir consensos y hacer las correcciones que correspondan. Por eso es importante que lleguemos al Congreso con Provincias Unidas, dijo en clave electoral.

Déjanos tu comentario: