Martes, 17 de julio de 2018   |   Política

En Diputados entró un proyecto con lemas

El diputado peronista Gustavo Guzmán presentó un proyecto que propone las elecciones simultáneas. La iniciativa establece que en un mismo acto eleccionario los partidos elijan candidatos y cargos.

El diputado justicialista Gustavo Guzmán presentó un proyecto de reforma electoral que incluye las denominadas elecciones simultáneas, en el que propone que en el mismo acto eleccionario los partidos puedan definir sus candidatos y a la vez se elija al ciudadano que va a desempeñar ese cargo. 

“Decimos que es una elección simultánea, conocida como ley de lemas, porque en realidad la general y la interna se hacen en el mismo acto. Se va a dejar en claro cuáles son los modelos y candidatos que adhieren a tal o cual modelo y se van a poder legitimar los votos a través de los partidos políticos y no de las personas”, dijo el legislador. Este mecanismo permite “poner al partido como la herramienta fundamental a la hora de hacer política independientemente de una candidatura, y se podrán proponer diferentes fórmulas para presentar propuestas a la sociedad”.

“El sistema propuesto establece un mecanismo de elección ágil que contiene a todas las fuerzas políticas y resulta más simple y mucho menos costoso”

En los fundamentos del proyecto, el legislador sostuvo “la necesidad de modificar el sistema establecido por las Leyes Nº2988 y Nª 9659, y de establecer un nuevo mecanismo que garantice a loselectores mejores condiciones a la hora de emitir el sufragio, mayortransparencia en el momento de escrutar las mesas, procurando dar respuesta alos reiterados cuestionamientos de la ciudadanía en torno a las falencias del actualsistema, tanto por su elevado costo y duración de las campañas, así como por eltratamiento que le damos a nuestros espacios públicos en épocas electorales,sin dejar de destacar el reclamo de falta o sustracción de boletas de lasdistintas fuerzas en los recintos electorales que es únicamente ejecutable através de la boleta denominada “sábana”, entre otros reclamos”.

El sistema propuesto establece unmecanismo de elección ágil que contiene a todas las fuerzas políticas y resultamás simple y mucho menos costoso”, afirmó Guzmán y puso como ejemplo a las provincias de Santa Fe y Córdoba que implementaron el sistema electoral que propone.

Sobre eléxito de su efectiva implementación, cabe señalarse las experiencias de lasvecinas Provincias de Santa Fe y Córdoba, que han venido implementando dichosistema electoral y que a su vez, pertenecen a la Región Centro. En ambas se hapodido valorar el cambio que ha traído para los ciudadanos el sistema electoralde Boleta Única Papel. Por ejemplo, en la Provincia de Santa Fe se puedereconocer el éxito a nivel ciudadano, ya que la misma apoya el sistema convalores superiores al 90%”, subrayó el legislador peronista.

En ese marco, destacó que “la Cámara Nacional Electoral, que apoya la boleta únicaPapel, ha dicho que Santa Fe es un ejemplo en el mundo en su implementación asícomo por una acordada publicada en 2009,expresó que las dificultades del sistema vigente ameritan “…un debate sobre los medios instrumentalesque el régimen jurídico establece para canalizar la oferta electoral y ejercerel derecho de sufragio”, afirmándose que “…el grado de calidad de losprocesos electorales es una de las dimensiones que definen la calidad de lademocracia, y por ello en la medida en que éstos se realizan en mejorescondiciones de información, imparcialidad y libertad, mayor será la calidad dela democracia“.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: