Miércoles, 6 de septiembre de 2006   |   Municipales

Empresas pidieron garantías de seguridad policial para brindar servicios de emergencia.

La Dirección Provincial del Trabajo convocó para hoy a las 9 a los empresarios del transporte de colectivos urbanos y a la dirigencia gremial a una audiencia. Será ante la proximidad de la finalización de la conciliación obligatoria -prevista para…
Mientras aún no se produjeron avances en la obtención de mayores subsidios para que las empresas absorban el impacto de los mayores costos, tanto los empresarios como los representantes gremiales mantienen posturas distantes.

“Durante este tiempo no tuvimos información de los empresarios ni de los gremios”, dijo el titular de la cartera laboral provincial, Oscar Balla. Por ello, planteó que en caso de que no se llegara a un acuerdo, “las partes quedarían libradas para adoptar las medidas que ellos crean correspondientes”, como puede ser un nuevo paro, dispuesto por la UTA.

Por otro lado, el jefe de Gabinete, Jorge González, dijo que “la Municipalidad exigirá el cumplimiento de un diagrama de emergencia”, en caso de un nuevo conflicto que amenace con dejar sin servicio de colectivos a la ciudad.

Al respecto el empresario de la firma Mariano Moreno, Marcelo Lischet, confirmó que “solicitaron a la Municipalidad que realice las gestiones necesarias para garantizar la seguridad de los bienes y pasajeros, en caso de tener que implementar un servicio de emergencia a partir de mañana.

En caso de fracaso de las negociaciones hoy “queremos brindar un servicio continuo, dentro de las posibilidades”, mencionó. En tanto, el subsecretario de Transporte Julio Facello dijo que “estamos hablando con el subsecretario de Seguridad para que intervenga ante la Policía, y poder brindar un plan de emergencia, a fin de garantizar el servicio en horarios pico”.

Pliegos de licitación

González sostuvo que la profundización de conflictos como este “aceleran los tiempos” de elaboración de pliegos de licitación para el transporte urbano.

En ese sentido, recordó que las empresas están obligadas por ordenanza a continuar en la prestación hasta un año posterior a la caída de la concesión. “Hubo contactos con interesados, particularmente dos: uno de Santa Fe y otro de Córdoba. Estos pliegos pueden ofrecerse para una renovación parcial -manteniendo a las actuales empresas y reforzando o diagramando nuevas líneas- o total.

Vale recordar que en octubre de 2007 finaliza la prórroga de la concesión por cinco años, otorgada en 2002 a las firmas Mariano Moreno, La Victoria, Transporte Urquiza y Martín Fierro, estas dos últimas ya desaparecidas.(UNO)

Déjanos tu comentario: