Sábado, 3 de octubre de 2020   |   Política

Empresas entrerrianas obligadas a designar mujeres

Así como en el Estado, partidos políticos, organizaciones civiles y colegios profesionales, la ley de Paridad Integral también obliga que las empresas tengan directorios compuestos al 50% por mujeres.

Empresas entrerrianas obligadas a designar mujeres

Ingresó en la Cámara de diputados de Entre Ríos en proyecto de ley de Paridad Integral, presentado por las diputadas Stefanía Cora,Mariana Farfán, Silvia del Carmen Moreno, Carina Ramos, Paola Rubattino y Maríadel Carmen Toller, con la coautoría del presidente de la Cámara de Diputados,Ángel Giano, y de todos los diputados del Bloque Frente Justicialista CREEREntre Ríos.

La iniciativa busca garantizar el principio de paridad de géneros en los trespoderes del estado, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil,consejos y colegios profesionales, “en la toma de decisiones y en los mecanismosde representación social y política, con el fin de erradicar la exclusiónestructural de las mujeres”. 

También a privados

Además de establecer la paridad de géneros en los organismos y estamentos públicos, la ley lo ordena también para el sector privado, para las empresas que se constituyan a partir de la sanción de la norma.

Lo que dice el archivo

Su artículo 25 “Personas Jurídicas Privadas” indica que la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de Entre Ríos “debeincorporar en su reglamentación interna la inclusión en la constitución de lasasociaciones civiles, fundaciones, sociedades comerciales en general y empresas delestado, la obligación de que en sus órganos de administración y en los órganos defiscalización se dé cumplimiento al principio de paridad de género”.

Advierte el artículo que cuando la cantidad de miembros a cubrir fuera de número impar, el órgano deberáintegrarse de forma mixta, con un mínimo de un tercio de miembros femeninos.

Entre Ríos no es pionera en la medida.El gobierno nacional ordenó a principios de agosto que el directorio denuevas sociedades tengan un 50% demujeres.

Según una disposición publicada en el Boletín Oficial, las sociedades y asociaciones que se inscriban en la InspecciónGeneral de Justicia (IGJ) deberán incluir en su directorio igual cantidad de hombres que demujeres.

Lo que dice el archivo

La disposición nacional, que recibió críticas al conocerse, alcanza a las asociaciones civiles en proceso de constitución; lassimples asociaciones que soliciten su inscripción en el registro voluntario, las sociedadesanónimas (con algunas excepciones), las fundaciones con un consejo de administración deintegración temporaria y electiva y las Sociedades del Estado. 

Política, consejos, colegios profesionales

La ley presentada en Diputados fija que la paridad deberegir en Entre Ríos sobre las fórmulas deprecandidatos/as y candidatos/as a gobernador/a y vicegobernador/a, apresidente/a y vicepresidente/a municipal; diputados/as,senadores/as, convencionales constituyentes provinciales; ministros/as y secretarios/as del Estado; funcionarios del Poder Judicial que requieran acuerdos del Senado; constitución yorganización de partidos políticos; consejos, colegios y asociacionesprofesionales; personas jurídicas privadas (con excepción de las iglesias,confesiones, comunidades o entidades religiosas).

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: