Martes, 26 de agosto de 2025   |   Política

Empresarios cuestionan licitación de rutas en Entre Ríos: hablan de $ 1.000 millones de diferencia y requisitos direccionados

La Unidad Ejecutora Provincial adjudicó la obra financiada por la CAF para reconstruir las rutas 31, 32, 33 y 34 en Paraná, Nogoyá y Victoria. Empresarios hablan de un sobrecosto de mil millones y de requisitos que direccionaron el proceso.
Empresarios cuestionan licitación de rutas en Entre Ríos: hablan de $ 1.000 millones de diferencia y requisitos direccionados

De la redacción de INFORME DIGITAL

 

La última licitación internacional lanzada por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) para reconstruir rutas en Entre Ríos quedó en el centro de la polémica. El llamado 01/2025, con un presupuesto oficial de $36.678 millones y financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), definió como adjudicataria a la UTE Pitón–Pietroboni. Sin embargo, el resultado despertó fuerte malestar empresario por la diferencia de montos y las condiciones aplicadas.

 

Tres grupos empresarios consultados por INFORME DIGITAL indicaron su descontento con el proceso. De acuerdo con los registros, CPC SA ofertó $34.503 millones, convirtiéndose en la propuesta más baja. En tanto, las alternativas de la UTE Pitón–Pietroboni oscilaron entre $34.843 millones y $35.847 millones. La diferencia, según el escenario, va de $340 millones a $1.344 millones más que la oferta más baja. En promedio, el sobrecosto denunciado ronda los mil millones de pesos.

 

El foco de la polémica está en el criterio de selección. Según los empresarios, la UEP aplicó como filtro la inscripción en el Registro Provincial de Contratistas, lo que permitió dejar afuera propuestas más competitivas. Esa exigencia es objetada por tratarse de una licitación internacional financiada por un organismo multilateral, donde las reglas suelen ser más abiertas para garantizar libre competencia.

 

Desde el sector empresarial también remarcaron a INFORME DIGITAL que este tipo de prácticas “achican el mercado” y consolidan a pocas firmas, lo que no solo encarece las obras, sino que también limita las chances de otras compañías de participar en proyectos futuros.

 

Todas las ofertas presentadas

 

Las empresas que compitieron en la licitación internacional fueron las siguientes:

 

  • Marcalba SA: $40.717.098.521,66
  • 2 Arroyos: $41.397.990.904,25
  • OICSA: $38.397.693.701,85
  • CPC SA: $34.503.632.902,30
  • Autovía Construcciones y Servicios SA: $38.293.667.321,61
  • Luis Losi SA: $37.999.364.934,63
  • Norvial: $37.075.938.845,81
  • Rovial SA: $49.549.537.970,77
  • UTE Pitón–Pietroboni: $35.847.436.606,85 y $34.843.708.381,86
  • UTE Quaranta–Hornus–Hidraco: $35.550.681.096,51
  • UTE Barón Vecchio: $36.033.817.180,31 y $35.673.479.008,51

 

Además de las dudas por el procedimiento, las dos firmas beneficiadas arrastran un antecedente judicial: Lemiro Pietroboni S.A. y José Eleuterio Pitón S.A. quedaron mencionadas en la causa Cuadernos por supuestos pagos ligados a la obra pública durante el kirchnerismo. En 2019 fueron allanadas y señaladas por adjudicaciones viales, aunque nunca se dictó condena firme.

 

La obra en juego contempla tramos estratégicos de las rutas provinciales Nº31, Nº32, Nº33 y Nº34, con un plazo de ejecución de 540 días corridos. El desenlace será clave no solo para las finanzas provinciales, sino también para la imagen de la administración frente a organismos internacionales de crédito.

Déjanos tu comentario: