Jueves, 2 de mayo de 2024   |   Política

Empresario entrerriano denuncia a Milei

Fue por los dichos del presidente en el Foro de Empresarios de Llao Llao. El mandatario dijo que “el que fuga dólares es un héroe”. El paranaense lo acusa de apología del delito.

Empresario entrerriano denuncia a Milei

El discurso que el presidenteJavier Milei brindó en el Foro Empresario de Llao Llao en Bariloche, el pasado19 de abril, ante más de un centenar de representantes del sector, generó unapolémica que aún sigue teniendo repercusiones.

En ese escenario, el titulardel Ejecutivo nacional dejó un concepto que hizo mucho ruido al expresar: “Seles van los dólares, entonces ponen controles de capitales, entonces al quefuga ya es un delincuente. Es un héroe, el que fuga es un héroe, no importa dedónde venga la plata. Es decir, logró escaparse de las garras del Estado”.

Y agregó: “Ustedes se ríen,pero yo lo veo así, digamos que le recomendarías a tu cliente, digo yo ahora mepongo el traje de economista ‘compra dólares’, después figura como fuga. Y laverdad que sí lo compran en negro mejor. Porque así no tienen que pagar unmontón de impuestos estúpidos”.

Milei en el Foro de Empresarios de Llao Llao.

A raíz de estas palabras, elempresario entrerriano Enrique Vairetti denunció a Milei por apología deldelito, ya que lo acusa de instar a la fuga de dólares sin declarar, violandolas leyes de nuestro país.

Esta denuncia se llevó adelantea través de una presentación que tuvo lugar el martes 30 de abril ante elJuzgado Federal N°1 de Paraná. En la misma, Vairetti acusó al mandatarionacional por instigación e incumplimiento de los deberes de funcionario públicoy apología del delito.

Enrique Vairetti.   

En diálogo con el medio 9Ahora,el oriundo de Paraná detalló: “Esta presentación en a nivel personal y laidea es marcar límites, no los marco yo, sino la ley, la Constitución Nacional,los tratados internacionales. No se puede gobernar un país con un DNU que nocumple con ningún requisito de lo que está en la Constitución”.

Posteriormente, explicó por quéhabla de un delito, y puntualizó: “En principio la fuga de divisas no esdelito lo que pasa es que en el país está presente el cepo que no te dejacomprar en el mercado informal o en el mercado blanco digamos y sacar las divisasdel país, ese es el problema que han tenido las empresas pero más allá de esotambién asesoró que había que comprar dólares en el mercado negro y dejar depagar los impuestos que los impuestos estúpidos del Estado habría que leertextualmente y eso generó una rebeldía me hizo sentir muy mal como ciudadanoporque trato de cumplir con la ley, con los pagos”.

“Este es un delito queafecta 47 millones de argentinos como ciudadano”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: