El secretario general del Sindicato de obreros y empleados del Jockey Club Paraná, Elio De Martini, dijo que “más allá de la deuda, lo que más nos preocupa es la fuente laboral. Debido a la situación económica que padece el Jockey Club no funciona todos los domingos, pero siguen las carreras; hay 200 caballos adentro. Fue una quiebra con continuidad laboral”.En la actualidad, 300 trabajadores cumplen funciones en el hipódromo: 60 son empleados del jockey club y el resto (cuidadores, jockeys y peones) son empleados de los propietarios de los caballos. Según manifestó De Martini a INFORME DIGITAL, la intención del reclamo es que de la ordenanza que se va a tratar este miércoles “se saque una palabra que afirma que se va a desafectar el hipódromo. Esto significa que aprobada la ordenanza se cierra y quedamos todos en la calle. Es una medida inconsulta e injusta porque la quiebra fue con continuidad laboral”.“Trabajamos cuatro años cobrando el sueldo y ahora que tenemos la solución al alcance de la mano nos cierran el hipódromo”, planteó el gremialista y sostuvo que por ese motivo “venimos a presentar un petitorio a los concejales. Nosotros pedimos que esto suceda después de que tengamos el hipódromo nuevo”. A favor de la inversión y la continuidad laboralAsimismo, si bien De Martín reconoció que la deuda se mantiene, “levantándose la quiebra con una inversión se solucionan estos problemas”.