Miércoles, 24 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Emilse Córdoba: Confío en vos e invierto en vos no es lo mismo que prestarte plata

La directora de Bell Investment cuestionó el entusiasmo por los apoyos internacionales y pidió mirar más allá del cortoplacismo.
Emilse Córdoba: Confío en vos e invierto en vos no es lo mismo que prestarte plata

Emilse Córdoba, directora de Bell Investment, advirtió en diálogo con Canal E que la reacción de los mercados ante el apoyo político internacional es apenas pasajera y que el verdadero desafío será mantener la calma durante los próximos 30 días, hasta las elecciones.

De la euforia al riesgo: la montaña rusa del dólar

La semana comenzó con una fuerte suba en los activos argentinos tras confirmarse un swap por USD 20 mil millones, monto superior al esperado por los analistas. “La euforia ocurrió el día lunes. Realmente se ha mostrado muy a respaldar al presidente Javier Milei, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, destacó Córdoba.

Aunque aún no se conocen todos los detalles del desembolso, el optimismo inicial fue perdiendo fuerza. Córdoba advirtió que la atención ahora está puesta en la estrategia del Banco Central: “La clave es si con esta baja del dólar el Banco Central está comprando dólares para recomponer su cartera”. La autoridad monetaria había vendido USD 1.100 millones en apenas tres días, y, en su opinión, “esperar a intervenir solo en el piso de la banda es demasiado peligroso”.

Además, reconoció que el efecto inflacionario de la reciente suba del dólar podría resultar menor a lo previsto: “Lo fantástico es que esta subida estrepitosa del dólar no se volcó a precios”, aseguró.

“Tensa calma”: las mesas esperan señales políticas

Junto al análisis financiero, la expectativa se concentra en el discurso del presidente Milei ante la ONU. “Estamos atentos a las palabras del presidente. No se espera que se corra demasiado de lo que ha venido diciendo”, señaló Córdoba. Aun así, advirtió que no puede esperarse una semana entera de optimismo: “Tampoco esperemos que toda la semana sea una semana de euforia”, y anticipó que inversores especulativos podrían realizar toma de ganancias.

Al ser consultada sobre el trasfondo político de las medidas, Córdoba fue tajante: “Es un plan a cortísimo plazo”. Para ella, la reducción de retenciones funciona como una herramienta coyuntural ante la urgencia de conseguir dólares, con un objetivo claramente electoral. “Estamos dando respuestas económicas a interrogantes políticas”, explicó.

La incertidumbre hacia el 26 de octubre se mantiene elevada y la situación financiera sigue condicionada por el escenario político. “Tenemos que dejar de pensar tan en el cortísimo plazo”, reclamó Córdoba, y añadió que las emociones están marcando el ritmo: “En Argentina pasamos de un viernes tan negro a un lunes tan eufórico… Habría que ver un electrocardiograma”.

Por último, cuestionó el recurso a la deuda como herramienta de campaña: “Confío en vos e invierto en vos no es lo mismo que prestarte plata”, dijo en alusión a los respaldos internacionales. Concluyó con una observación concreta: “Para mantener esta tensa calma por los próximos 30 días, es muy factible que continúe esta norma”.

Déjanos tu comentario: