El secretario de Salud, Mario Elizalde, tras resaltar que "le gusta" trabajar para la Salud Pública y que se preparó para ello, señaló que uno de los logros de su gestión fue crear “una estructura humana y con capacidad operativa”. En una conferencia de prensa brindada en la sede del organismo, también aseguró que la campaña de vacunación contra la leptopirosis está funcionando “muy bien”. Asimismo, agradeció las numerosas muestras de solidaridad recibidas en virtud de las pintadas realizadas en su vivienda que provocaron “secuelas imperdonables” en miembros de su familia.“Me gusta la Salud Pública y trabajo para ella”, dijo el profesional, al tiempo que consideró un logro la concreción “de una estructura humana y con capacidad operativa. Esto hizo que, analizando la mejor tarea de Salud Pública, que es precisamente la de adelantarse a hechos que uno sospecha pueden ocurrir, diseñamos un plan de vacunación contra la leptopirosis. Esto empezó en el 2006, es decir que no fue una decisión que se tomó de un día para otro, ni en forma irresponsable y sin consultar a los organismos correspondientes, como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”.Indicó que “posteriormente se hicieron los trámites ante la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), que es una institución que depende del Ministerio de Salud de la Nación y está conformada por funcionarios de esa cartera y expertos que trabajan en distintos ámbitos universitarios y hospitales relacionados con el tema”.Más adelante, dijo que la instrumentación de la campaña de vacunación de leptospirosis “siguió el curso legalmente estipulado y posteriormente se hizo una compra de dosis a Cuba que es el único país que las elabora a través del Instituto Finlay”. Es éste el laboratorio del que se sospechó un acuerdo ilícito con el Secretario de Salud, que dijo que pude demostrar transparencia, pero aún no hay pruebas a su favor, ni tampoco en contra por cierto. Entonces quiso aclarar que fue invitado por el gobierno cubano a participar en Congreso Mundial de Leptopirosis que se realizó en ese país “para presentar el trabajo que estamos haciendo acá porque, además de ser reconocido internacionalmente, es coincidente con lo que la Comisión Nacional de Inmunizaciones aconseja hacer”.“Fue un honor que me invitaran porque da cuenta de la seriedad con que se está tomando nuestra tareas”, enfatizó, tras lo cual desmintió terminantemente que haya dosis vencidas y remarcó que “la vacunación está funcionando perfectamente bien”. “Se están cumpliendo todas las etapas requeridas por el Ministerio de Salud de la Nación y además la gente que conoce los riesgos de la leptopirosis pide que la vacunen. No hemos tenido hasta la fecha ningún beneficiario potencial de la vacuna que se haya resistido a recibir la dosis”, agregó.También en la conferencia de prensa reconoció que “problemas hay porque todo lo que se hace en materia de salud es poco y a veces no llega a tiempo”. “Entonces cuando uno muestra que se está adelantando a los hechos que nos van a perjudicar en lo más sensible que tenemos, que es la salud, creo que merece el mayor de los respetos, independientemente de las cuestiones que nos puedan separar desde lo ideológico o desde lo político”, acotó.“Hemos realizado un trabajo enorme para una orgánica que ya fue presentada”, dijo Elizalde y en ese marco destacó que están en marcha las iniciativas definidas como prioritarias al inicio de gestión. “La ley, la orgánica y los procedimientos sobre la verdadera función de la salud pública están en marcha”, detalló. También hizo referencia al lanzamiento de una estrategia de gestión integrada para enfermedades emergentes en el hospital San Martín a cargo de un experto, que se realizó el miércoles pasado.Por otra parte, comentó que respondió al pedido de información realizado por el diputado provincial Héctor Darío Argain en referencia a la aplicación de vacunas contra la leptopirosis. “Hablé con él cuando se hizo el lanzamiento de la campaña en Villaguay y le transmití el procedimiento que se llevó a cabo y que está a disposición de todo aquel que lo quiera”, agregó. Luego explicó que en Gualeguaychú se suspendió la aplicación de dosis porque se rediseñaron los plazos de la campaña y se incorporó a Nogoyá al detectarse casos.“Lo que me interesa es dejar claro que están a disposición los expedientes, los protocolos, las autorizaciones, los informes del Ministerio de Salud de la Nación y de la Conain y cómo se ejecutó la compra de las dosis”, recalcó el secretario de Salud.