
El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales, y en todo el país se generó una alta expectativa para saber cómo terminarán las mismas. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires se elegirán senadores y a diputados que los representarán en el Congreso de la Nación.
Los legisladores elegidos comenzarán su mandato el 10 de diciembre de 2025, y entre sus funciones estará incidir en temas clave a nivel nacional, desde la agenda económica y social hasta la política exterior y leyes de alcance estructural.
“Todas las noticias de Crónica, en vivo”
 
En CABA se elegirán trece diputados nacionales y tres senadores nacionales, según la rotación periódica establecida por la Constitución, y este mecanismo determina que cada dos años se elija la mitad de los diputados que corresponden a cada distrito y un tercio de los senadores nacionales por provincia y ciudad.
En tanto, otras siete provincias designarán senadores: Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego. En el caso de los diputados, la renovación abarca a todos los distritos de Argentina. En total, se pondrán en juego 127 escaños de la Cámara Baja y 24 lugares en la Cámara Alta, configurando una oportunidad para que todas las fuerzas políticas amplíen o defiendan su presencia legislativa.
Elecciones nacionales 2025: ¿dónde voto en CABA?
Para participar en los comicios, los electores deben verificar su lugar de votación, por lo que la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo y el procedimiento se realiza así:
- Acceder al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral: https://www.padron.gob.ar/
- Ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Seleccionar el género registrado (masculino, femenino o sin especificar).
- Indicar el distrito de votación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
- Completar el captcha de seguridad.
Por medio de la consulta, el sistema brinda el número de orden, la mesa y el establecimiento asignado para emitir el voto. Si se observa algún error u omisión, existe un plazo hasta el 26 de septiembre para solicitar las correcciones ante la Justicia Nacional Electoral.
En la jornada electoral habrá 1.125 establecimientos habilitados en la ciudad, con aproximadamente 8.825 mesas distribuidas en todo el distrito, incluyendo mesas específicas para ciudadanos argentinos y para el padrón de votantes extranjeros.
Candidatos en CABA en las elecciones legislativas
En las elecciones legislativas de este año, CABA se distingue por la contienda entre 15 listas para el Senado, lo que exhibe la variedad de ofertas políticas en la ciudad, y entre los principales postulantes se encuentran:
- Alianza La Libertad Avanza-PRO: Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y figura destacada del oficialismo nacional, lidera la candidatura al Senado. El frente une la estructura libertaria con sectores históricos del PRO.
- Fuerza Patria: Mariano Recalde, senador actual y referente cercano al kirchnerismo, busca renovar su banca al frente de la lista unitaria del peronismo.
- Ciudadanos Unidos: Luego de negociaciones entre radicales y dirigentes del espacio, Graciela Ocaña lidera la boleta.
- Coalición Cívica: Marcela Campagnoli encabeza la nómina.
Otras alternativas completas la competencia, con frentes vecinalistas, espacios progresistas y listas debutantes.
Candidatos a diputados, frente por frente
Para la Cámara de Diputados, se presentaron 17 listas para competir por los 13 escaños en disputa, y entre los frentes principales y sus figuras más destacadas aparecen:
- Alianza La Libertad Avanza-PRO: Alejandro Fargosi, abogado de amplia trayectoria y cercano al presidente Milei, encabeza la lista, seguido por Patricia Holzman y los actuales diputados Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet.
- Fuerza Patria: Itaí Hagman, referente progresista, lidera la boleta, acompañado por Kelly Olmos y Lucía Cámpora.
- Ciudadanos Unidos: Martín Lousteau solo integra la lista como principal referente, con Fernando De Andreis y Antonela Giampieri como suplentes.
- Para Adelante: lista propia de Facundo Manes, que también incluye candidatos a diputados, como Sergio Abrevaya
- Coalición Cívica: Hernán Reyes busca pasar de la Legislatura local a la Cámara baja nacional.
Entre otras listas se destacan Buenos Aires Primero (PRO), con Silvia Lospennato; Es Ahora Buenos Aires, con Leandro Santoro; Volvamos Buenos Aires, liderada por Horacio Rodríguez Larreta; y opciones emergentes en el Frente de Izquierda, UCeDé y partidos vecinalistas de reciente creación.



