Martes, 13 de mayo de 2025   |   Nacionales

Elecciones legislativas: el impacto de la baja participación en el peronismo

Con escasa participación de votantes, el domingo se desarrollaron elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta. Consumada la victoria del oficialismo y la derrota del peronismo, los resultados fueron analizados por el sociólogo y analista político Carlos De Angelis en “Desde el canil”, por la pantalla de Bravo TV.
Elecciones legislativas: el impacto de la baja participación en el peronismo

Escasas voces en los comicios de Chaco, Jujuy, San Luis y Salta

El pasado domingo, se llevaron a cabo elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta, con una notable baja en la participación de votantes. Tras la consolidación de la victoria del oficialismo nacional y la derrota del peronismo, el sociólogo y analista político Carlos De Angelis analizó los resultados en el programa "Desde el canil", emitido por Bravo TV.

De Angelis señaló que “Cuando la participación disminuye, el peronismo se ve afectado, ya que sus votantes tienden a resistirse a no acudir a las urnas. Falta de candidatos que los motiven, sumado a que están enfrentando una crisis más acentuada que otros sectores sociales, contribuyen a esta tendencia. Esta situación revela una fractura interna en las provincias”, indicó. En Chaco, la concurrencia fue la más baja con un 51%, seguida por Salta con un 59,7%, y luego Jujuy y San Luis, donde aproximadamente el 65% de los electores ejerció su derecho al voto.

Sobre el panorama político del peronismo en la provincia de Buenos Aires, que atraviesa una virtual fractura debido a la interna entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el actual gobernador Axel Kicillof, persiste la incertidumbre respecto a la posible unidad de cara a las elecciones nacionales de octubre.

De Angelis comentó: “Cristina aspira a ser candidata a diputada provincial, pero su relación con Kicillof enfrenta una ruptura lenta. Si el peronismo se fractura en Buenos Aires, como ocurrió en Chaco, La Libertad Avanza podría emerger como la fuerza triunfadora. Entonces, ¿quién dentro del peronismo está dispuesto a asumir esa carga?”, planteó ante los periodistas del programa, que se transmite de lunes a viernes a las 18.

El periodista y economista Ezequiel Orlando planteó una inquietud: "En medio del deterioro económico, ¿por qué los votantes no castigaron al Gobierno local, como suele suceder en estos escenarios?". De Angelis respondió: “Hoy en día, el electorado se siente atraído por quienes se atreven a enunciar lo que otros callan, ofreciendo discursos más audaces y renovadores. Es este tipo de propuestas las que generan interés”.


El oficialismo reafirma su poder en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta

En San Luis, el gobernador Claudio Poggi, representante de Juntos por el Cambio, logró una victoria con su espacio “Ahora San Luis”, obteniendo el 46,81% de los votos, lo que ratifica su gestión. En segundo lugar, el Frente Justicialista de Alberto Rodríguez Saá captó el 26,50% de los sufragios.

En la provincia de Salta, Gustavo Sáenz logró conquistar 12 de las 11 bancas en disputa para el Senado, celebrando su triunfo aunque expresó su deseo de haber obtenido los 12 escaños. La gran sorpresa fue la victoria de La Libertad Avanza en la capital, que se aseguró varias bancas en Diputados.

Otra provincia donde el oficialismo provincial se impuso fue Chaco. Liderado por Leandro Zdero, obtuvo el 45,01% de los votos, asegurando ocho bancas en la Legislatura unicameral. El exgobernador Jorge Capitanich alcanzó el 35%.

Por último, en Jujuy se renovaron 24 de las 48 bancas de la Legislatura unicameral. El frente “Jujuy Crece”, encabezado por el gobernador Carlos Sadir (UCR), se impuso por 18 puntos sobre La Libertad Avanza.

El próximo domingo 18 de mayo se llevarán a cabo elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se elegirán legisladores porteños en unos comicios que podrían funcionar como un "plebiscito" a nivel nacional.

MVS / FPT

Déjanos tu comentario: