| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 26 de octubre de 2025

Elecciones en Mendoza: contundente triunfo de la alianza entre Milei y el gobernador Cornejo

Mención a:Rogelio Frigerio
Elecciones en Mendoza: contundente triunfo de la alianza entre Milei y el gobernador Cornejo

La alianza electoral entre La Libertad Avanza y el gobierno de la UCR en Mendoza consiguió una amplia ventaja y logró ubicar cuatro de las cinco bancas que se renuevan en Diputados.

La alianza de Cambia Mendoza (UCR y PRO) con Javier Milei superó el 53,7% de los votos. En segundo puesto queda el Frente Justicialista Mendoza, con 25,3% y apenas un diputado electo.

Así, el ministro de Defensa, Luis Petri, radical que se pasó a LLA para liderar la lista violeta, vuelve a ocupar una banca en el Congreso, como en sus dos mandatos anteriores, entre 2013 y 2021 por la UCR y el PRO.

La segunda de la lista libertaria, la cornejista Pamela Verasay, continúa en Diputados de la Nación, será su segundo mandato. El tercero de la lista, el diputado libertario Álvaro Martínez, también mantiene su banca en el Congreso.

El cuarto lugar podría quedar también para el oficialismo, la sanrafaelina Julieta Metral (LLA).

El único peronista electo será Emir Felix, ex intendente de San Rafael, y quien apuesta a competir por la gobernación en 2027.

El tercer partido más votado el Frente Verde, que comanda el abogado antiminero Mario Vadillo, obtuvo el 7%. Le siguen el Frente Libertario 5%, La Izquierda 3% y Provincias Unidas, 2%.

La diferencia de votos con el peronismo le permite a Cornejo mantener la mayoría en ambas cámaras de la Legislatura provincial.

En el PJ mendocino aseguran que el resultado implica una mejora de las performance de las últimas elecciones, cuando habían quedado en menos del 20%. Y sostienen que quedan bien posicionados para las elecciones a gobernador de 2027 cuando concluye el mandato de Cornejo. Mendoza es la única provincia que desde la vuelta de la Democracia no ha querido habilitar la reelección del gobernador.

“Mejor de lo esperado”, aseguraron en el oficialismo mendocino, que tuvo que provincializar la campaña, cuando aquejaban algunas denuncias a la gestión de Javier Milei.

“Espero que con el resultado de esta elección, se despejen los temores y la economía empiece a crecer, que aumenten salarios y las inversiones”, planteó el gobernador radical Alfredo Cornejo.

El gobernador mendocino habló en representación de los gobernadores aliados (Rogelio Frigerio, Jorge Macri, Leandro Zdero, Claudio Poggi y Marcelo Orrego), pero también incluyó en su análisis a los de Provincias Unidas, como Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Claudio Vidal y Martín Llaryora.

“A los gobernadores nos interesa que la macroeconomía se estabilice, que aumente el salario y la inversión. Si al Gobierno de Milei le va bien en la elección, 10 o 12 gobernadores vamos a influir para apoyar las reformas en el Congreso”, aseguró Cornejo.

Con este triunfo, Cornejo siente un respaldo para iniciar sus propias reformas: “Quiero quedar en la historia como el gobernador que reactivó la minería en Mendoza”, confesó. El frente antiminero y la defensa del Agua, ha sido muy combativo en los últimos años y una de las mayores opciones que han tenido los gobernadores en los últimos 15 años.

Mendoza ocupa el quinto lugar en cantidad de electores a nivel nacional. Renovaba cinco diputados nacionales, 43 legisladores provinciales y concejales en 12 municipios de la provincia.

Déjanos tu comentario: