Martes, 13 de mayo de 2025   |   Nacionales

Elecciones CABA 2025: inicio de la veda electoral y prohibiciones para los comicios del 18 de mayo

Cuáles son las restricciones que establece la ley y a partir de qué hora no se podrán vender bebidas alcohólicas por los comicios porteños del 18 de mayo
Elecciones CABA 2025: inicio de la veda electoral y prohibiciones para los comicios del 18 de mayo

El proceso legislativo programado para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevará a cabo el domingo 18 de mayo, según establece el calendario oficial del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la ciudad.

Ese día se renovarán 30 bancas de la Legislatura porteña, que se compone de un total de 60 legisladores. Los cargos electos comenzarán a ejercer sus funciones el 10 de diciembre de 2025 y tendrán un mandato de cuatro años, conforme a lo estipulado en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este año, el proceso se realizará sin la instancia de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras la aprobación de su suspensión por parte de la Legislatura, en una votación realizada el 21 de febrero, a iniciativa del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Más de 2.526.000 electores podrán participar, de acuerdo con el padrón definitivo publicado por la Justicia Electoral. El sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), usado en elecciones anteriores, será nuevamente el método de votación.

## Cuándo comienza la veda electoral y qué estará prohibido

La veda electoral para las elecciones legislativas de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzará el viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana. Durante este período, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 17 de mayo hasta tres horas después del cierre de los comicios.

Además de la venta de bebidas alcohólicas, el artículo 71 de la Ley 27781 del Código Nacional Electoral prohíbe:

– La celebración de reuniones de electores o el depósito de armas durante la jornada electoral en casas situadas a menos de 80 metros de las mesas receptoras. En caso de que una finca sea ocupada, se debe informar a la autoridad policial.
– La realización de espectáculos populares, eventos deportivos, y cualquier tipo de reunión pública que no esté relacionada con el acto electoral, desde el inicio de la veda hasta tres horas después de finalizada.
– Los actos públicos de proselitismo y la difusión de encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la elección hasta su cierre.
– La apertura de locales partidarios en un radio de 80 metros alrededor de las mesas receptoras. La Junta Electoral Nacional o sus miembros pueden ordenar el cierre temporal de locales que infrinjan estas normativas.
– La toma de fotografías de la Boleta Única Electrónica durante la votación.
– La publicación y difusión de encuestas y proyecciones sobre los resultados electorales durante la jornada de votación y hasta tres horas después del cierre.

## Cuándo finaliza la veda electoral de las elecciones CABA 2025

La veda se extenderá hasta el próximo domingo a las 21 horas, es decir, tres horas después del cierre de los comicios.

## Qué ocurre si se infringe la veda electoral

Los ciudadanos que no respeten la veda serán considerados en violación del Código Electoral y podrán enfrentar sanciones, según lo determine la Justicia. Las multas pueden oscilar entre 10.000 y 100.000 pesos. Aquellos que vendan bebidas alcohólicas durante el periodo de veda podrían enfrentar penas de prisión de 15 días a seis meses.

Además, se impondrá hasta 15 días de prisión a quienes porten armas, utilicen banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, desde doce horas antes hasta tres horas después de finalizada la veda electoral.

Por otro lado, las agrupaciones políticas que realicen actos de campaña durante la veda enfrentan la sanción de perder el derecho a recibir contribuciones y subsidios públicos por un periodo de 1 a 4 años.

## Consecuencias de no votar en las elecciones CABA 2025

Según el Código Nacional Electoral, los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70 que no voten y no presenten una justificación ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días posteriores a los comicios deberán enfrentarse a multas económicas que varían entre 50 y 500 pesos argentinos, según la gravedad de la infracción, conforme al artículo 125 del mencionado código.

Quienes no regularicen su situación serán registrados como infractores en el sistema electoral, lo que conlleva la imposibilidad de realizar trámites oficiales durante un año, incluyendo la obtención del pasaporte. Asimismo, no podrán ser designados para ocupar cargos públicos durante tres años a partir de la fecha de la elección en la que falten.

## Cuándo son las elecciones nacionales legislativas 2025

Las elecciones nacionales legislativas se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre de 2025. En esta fecha, los argentinos elegirán a los nuevos diputados y senadores que ocuparán los escaños del Congreso Nacional, representando a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En estas elecciones se elegirán:

– 130 diputados nacionales, que representan a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, renovando así la mitad de la Cámara Baja.
– 24 senadores nacionales, correspondientes a ocho provincias, que renovarán un tercio de la Cámara Alta.

Los diputados tienen un mandato de cuatro años y los senadores de seis. En cada elección legislativa nacional, se produce la renovación del 50% de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Déjanos tu comentario: