
El calendario electoral cerrará este próximo domingo 26 de octubre con las elecciones legislativas nacionales donde se elegirán candidatos para asumir bancas en el Congreso de la Nación. El Gobierno intentará recuperarse tras varias derrotas en comicios provinciales, mientras la oposición se rearma con un escenario político cada vez más complejo.
La próxima vez que todos los argentinos vayan a las urnas deberán elegir una nueva composición de la Cámara de Diputados y de Senadores, cumpliendo con el proceso previsto por la Constitución para asegurar la alternancia y la representación federal.
Así las cosas, durante esta elección se renovarán 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 de senadores (un tercio del Senado).

En esta edición, además de la renovación en el Congreso, por primera vez se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos legislativos nacionales, una modalidad que apuesta a mayor transparencia y practicidad para los votantes.
Este sistema sustituye las tradicionales boletas múltiples y tiene como objetivo prevenir faltantes, robos o manipulaciones en los centros de votación. Cada ciudadano recibirá una sola hoja oficial que agrupa a todos los partidos y candidatos, facilitando la elección y reduciendo el margen para irregularidades.
El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”
La Libertad Avanza difundió la primera foto de la nueva estructura, con Milei a la cabeza. Luego tuvo lugar el segundo encuentro, con dirigentes de la provincia de Buenos Aires del PRO

El presidente Javier Milei encabezó este martes, desde las 9.30 en la Casa Rosada, las reuniones de la mesa nacional impulsada por el Gobierno tras la derrota de La Libertad Avanza en las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires.
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”
Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
Aunque no estaba confirmada su presencia, el Presidente definió que no viajará a un festival del partido español Vox, a celebrarse el fin de esta semana. Su próximo destino previsto es la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York

Finalmente, el presidente Javier Milei no viajará a España para participar de un evento del partido de ultraderecha Vox. Se trata del festival Europa Viva, organizado en la ciudad de Madrid, y la invitación había provenía de parte de su líder Santiago Abascal. El evento se celebrará el fin de semana del 13 y 14 de septiembre.
Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo que convocó Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba
La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas
Paso a paso, cómo será votar por primera vez con Boleta Única Papel en las elecciones nacionales del 26 de octubre
La periodista Maru Duffard analizó en Infobae en Vivo el impacto del nuevo sistema electoral, resaltando la transparencia y el ahorro económico, pero también advirtió sobre obstáculos para votantes con dificultades visuales y la necesidad de adaptarse al cambio
Maru Duffard, periodista del equipo de Infobae en Vivo, realizó un análisis a fondo sobre la implementación de la boleta única papel en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Duffard planteó las distintas preocupaciones logísticas y conceptuales que enfrenta la ciudadanía ante esta innovación, pero destacó: “El curro de la impresión de boletas, con la boleta única, se termina”. Así, puso el foco en la transparencia y el ahorro que supondrá para las próximas elecciones la eliminación de viejas prácticas de fraude y manejo irregular de fondos.
Qué provincias votarán junto a la elección nacional
A excepción de las jurisdicciones que optaron por desdoblar sus elecciones, el resto del país mantendrá la elección unificada. En esos distritos, además de cargos legislativos nacionales, también se elegirán autoridades provinciales y municipales (legisladores, intendentes, concejales o representantes municipales) según lo determine la normativa local.

Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán renovarán autoridades locales y nacionales en la misma fecha, sin elecciones desdobladas.
Qué cargos se votan el 26 de octubre
Como se mencionó anteriormente, se renovarán 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores. Para la Cámara alta, se ponen en juego las bancas que pertenecen las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cada una se designarán tres senadores mediante el sistema de mayoría y minoría, lo que garantiza pluralidad en la representación.

En Diputados, el número de bancas en disputa depende del caudal poblacional de cada provincia. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires renueva 35 diputados nacionales, mientras que provincias de menor población, como Tierra del Fuego, sólo renuevan dos bancas. El reparto de escaños se realiza a través del sistema D’Hondt, que asegura una distribución proporcional según los votos que obtenga cada lista en cada jurisdicción. La cantidad de bancas a renovar por provincia surge del total asignado, dividido en dos mitades alternas para cada ciclo electoral legislativo.