Jueves, 19 de junio de 2025   |   Nacionales

Elecciones 2025 y 2027: La Libertad Avanza analiza oportunidades y riesgos ante la ausencia de Cristina Kirchner

El oficialismo explora nuevas fórmulas en un contexto de volatilidad e incertidumbre, mientras el peronismo enfrenta tensiones internas y la necesidad de redefinir su identidad sin su figura más influyente
Elecciones 2025 y 2027: La Libertad Avanza analiza oportunidades y riesgos ante la ausencia de Cristina Kirchner

Javier Milei, Karina Milei y

Cristina Kirchner está presa. Esta afirmación resulta aún inverosímil para varios funcionarios del Gobierno, quienes comienzan a asimilar que en las últimas semanas se ha producido un cambio drástico en el tablero político nacional, del cual es difícil prever sus consecuencias.

“Lo que ocurrió en estos días fue como una inundación en la que, mientras tanto, debemos imaginar cómo estará todo una vez que baje el nivel del agua. Todo es muy variable”, señala un libertario. Con la movilización peronista de este miércoles ya realizada, desde la Casa Rosada esperan que se discuta sobre “un fin de ciclo político”, lo que conllevaría a otro período desconocido, pero en el cual ellos desean estar presentes.

Un diagnóstico que, forzosamente, deberá realizarse pronto es que en un mes (el 19 de julio) se llevará a cabo el cierre de listas para las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires. Kicillof no permitirá que los comicios provinciales y nacionales se celebren en la misma fecha.

En cualquier caso, Cristina Kirchner no podrá ser candidata. Esto obliga a recalcular el perfil ideal del postulante de La Libertad Avanza, especialmente en la Tercera Sección Electoral, la más poblada de toda la Provincia.

Cristina Kirchner en el balcón

Es muy probable que ahora debamos inclinarnos hacia un candidato más tradicional”, advierte una fuente confiable. Cuando la exmandataria era mencionada como opción, algunos sectores de la Casa Rosada soñaban con una disputa hilarante con Cristina. En este contexto, una lista encabezada por un perfil relativamente bajo del ámbito tuitero, cuya historia de vida pudiera plasmar el “fracaso” del modelo kirchnerista en el conurbano, era discutida, aunque el nombre estaba aún en el aire, aseguran.

Con Cristina fuera del escenario, se sostiene que su capacidad para elegir candidato no será igual de efectiva. “Ella es, sin duda, quien mejor mide. Pero su dedo no transfiere todos sus votos”, afirman especialistas del Gobierno. A menudo, estos se oponen a la idea de que ella logró transferir sus apoyos a Alberto Fernández en 2023: “Ella tuvo que presentarse para hacerlo. Y lo de Alberto fue una jugada interesante para ese momento específico”.

Hasta hace pocas semanas, La Libertad Avanza comenzaba a trazar su estrategia con la posibilidad de que CFK fuera candidata a diputada nacional. Sin embargo, tras su autocandidatura y posterior detención, ese panorama cambió radicalmente.

La situación actual lleva al Gobierno a pensar que la unidad que el peronismo mostró en los últimos días -probablemente una de las más destacadas desde los inicios del Frente de Todos- se irá desvaneciendo lentamente.

Nadie se iba a atrever a competir con Cristina. No cabe duda de que si ella no hubiera sido la candidata, [Juan] Grabois habría jugado por fuera. También otros experimentos. Ahora estamos ante un panorama distinto. En muchos sectores del peronismo están contentos de que la hayan sacado del juego, se aproxima un tiempo de recambio”, teoriza.

Axel Kicillof asistió ayer a

La conclusión de esta interpretación es clara: si el Gobierno logra reducir la inflación y mantener la estabilidad macroeconómica, a La Libertad Avanza no le afectaría un peronismo unido (pero fracturado internamente, con inminentes luchas por el poder) que, además, ya no cuenta con la candidata que más mide.

En el Gobierno consideran que a corto plazo hay una oportunidad para aprovechar esta coyuntura, más aún con un acuerdo electoral con el PRO que, afirman, se materializará a pesar de cualquier tensión por la conformación de las listas. Ven en esta situación una oportunidad positiva.

Paradójicamente, los libertarios hubieran preferido que no se produjera la prisión de Cristina. Creían que tenían posibilidades de obtener buenos resultados en estas elecciones, lo cual se resume en una frase escuchada en un alto despacho de la Casa Rosada: “Ganarle en las urnas, no en la Justicia”.

Esto es una preocupación para los inversores extranjeros y analistas del mercado, quienes perciben que el peronismo no está derrotado solo porque la dos veces presidenta esté finalmente en prisión. Más bien, ocurre todo lo contrario: este hecho puede generar un revulsivo para impulsar cambios dentro del Partido Justicialista que no se podían realizar debido a la presencia de la líder kirchnerista.

Esta percepción es relativa y sujeta a infinitas posibilidades, pero también es una consideración de sectores influyentes de La Libertad Avanza.

El cisne negro que supuso la prisión de Cristina tiene, según los estrategas del Gobierno, una interpretación más pesimista para el futuro.

Los libertarios que analizan el panorama político desde una visión superior argumentan que el recambio -forzoso- en el peronismo generará un clima tumultuoso durante este tiempo, pero que el año y medio que queda hasta las elecciones presidenciales de 2027 podría ser suficiente para que surgiera un dirigente firme en el PJ. Esto representa un riesgo.

En su conferencia de prensa de ayer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, analizó este nuevo escenario: “Donde haya un candidato que consista en el pasado, que simbolice la degradación de Argentina, que represente corrupción o que evoque un Estado cubano, nosotros estaremos del otro lado con la mejor propuesta, el candidato más adecuado y, en definitiva, mostrando lo que hemos estado haciendo durante el último año y medio”.

En la campaña legislativa de la Ciudad de Buenos Aires funcionó muy bien la consigna “kirchnerismo o libertad”, pero el vocero presidencial afirmó ayer que esa consigna trasciende el esquema de “Cristina o nosotros”.

Esto implica que no necesariamente requiere de alguien de su círculo para que tenga éxito. “Puede ser ‘populismo o libertad’, ‘la degradación de Argentina de los últimos 25 años o libertad’, o ‘los que arruinaron el país o libertad’. El kirchnerismo es el concepto”.

En su mensaje difundido ayer durante la movilización, Cristina apeló a que una de las condiciones para que el peronismo retorne al poder es “con más unidad”. La demanda de “organización” está precedida por internas políticas de compleja resolución. En la gobernación de Kicillof se quejan de las constantes operaciones de La Cámpora, advirtiendo que no olvidarán “que rayó y limó el liderazgo” de la dos veces presidenta.

Déjanos tu comentario: