Sábado, 25 de octubre de 2025

Elecciones 2025: todos los nombres que se despiden del Congreso

Entre bajas forzadas, derrotas internas y causas judiciales, la Cámara de Diputados se prepara para una renovación con sabor a purga política. Randazzo, Stolbizer y Monzó, al borde del adiós
Elecciones 2025: todos los nombres que se despiden del Congreso

Habrá movimiento en las cámaras

El Congreso nacional entra en su recta final antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, y la lista de diputados que se despiden es más larga y pesada de lo habitual.

Las elecciones del 26 de octubre marcarán un punto de inflexión: todas las fuerzas pierden figuras con peso propio, ya sea por falta de espacio en las listas o por magros resultados en las urnas.

El caso Espert: caída libre tras el escándalo narco

El episodio más resonante es el de José Luis Espert, quien declinó su candidatura por La Libertad Avanza tras quedar involucrado en una investigación judicial por presunto financiamiento narco y lavado de dinero.

De aliado libertario a incómodo visitante, el economista liberal abandona el Congreso con más ruido que discreción.

Vidal, sin territorio ni lista

Otra baja de peso es María Eugenia Vidal (PRO). La exgobernadora bonaerense quedó fuera de todas las nóminas luego de oponerse a la estrategia de Mauricio Macri, que entregó la marca PRO a La Libertad Avanza en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Sin respaldo interno ni espacio político, Vidal enfrenta un ocaso anunciado.

Iglesias, Milman y Laspina: los que se van del PRO

Dentro del PRO también hay sangría. Fernando Iglesias perdió su interna frente a Sabrina Ajmechet, mientras Gerardo Milman —apuntado en la causa del atentado contra Cristina Kirchner— no logró renovar su mandato pese a haber recuperado protagonismo.

Además, el bloque se despide de Luciano Laspina, su principal referente económico, y de Germana Figueroa Casas.

Santoro, Moreau y Heller: bajas sensibles en Unión por la Patria

En el peronismo también hay bajas notorias. Leandro Santoro, electo legislador porteño, deja su banca nacional.

Leopoldo Moreau, histórico radical K, culmina un extenso recorrido parlamentario, al igual que Carlos Heller, referente del cooperativismo y voz económica del kirchnerismo.

También se despiden Daniel Gollan, Gisela Marziotta, y los massistas Daniel Arroyo, Mónica Litza, Marcela Passo y Micaela Morán.

La entrerriana Carolina Gaillard, expresidenta de la comisión de Juicio Político, intentará llegar al Senado, aunque con pocas chances electorales.

La UCR pierde protagonismo
La UCR pierde protagonismo

La UCR sufrirá un recambio profundo

El cordobés Rodrigo De Loredo, jefe del bloque radical desde 2023, no logró reelección tras fracturar a su bancada y acercarse al oficialismo. Tampoco seguirán Soledad Carrizo ni Julio Cobos, que termina su mandato.

El economista Martín Tetaz quedó afuera del armado centrista, mientras Facundo Manes, figura de Democracia para Siempre, apostará al Senado con lista propia.

Monzó, Randazzo y Stolbizer, con el futuro en suspenso

El trío de Encuentro Federal —Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer— enfrenta un panorama adverso.

Firmaron en los puestos bajos de la lista Provincias Unidas, y su continuidad depende de un milagro electoral: superar el piso mínimo y vencer al Frente de Izquierda en la pelea por la tercera banca.

El diputado Oscar Agost Carreño, candidato en Córdoba, también podría despedirse del recinto si se confirman las encuestas.

Oliveto, Campagnoli y López: la sangría de la Coalición Cívica

La Coalición Cívica atraviesa una de sus peores renovaciones. Paula Oliveto Lago, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego terminan mandato, y el jefe del bloque, Juan Manuel López compite con pocas chances en Buenos Aires.

Los libertarios que cambian de Cámara

En La Libertad Avanza, algunos diputados también preparan mudanza, pero al Senado. Lorena Villaverde (Río Negro), Nadia Márquez y Pablo Cervi (Neuquén) buscarán extender su ciclo legislativo en la Cámara alta.

Déjanos tu comentario: