| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 30 de septiembre de 2025

Elecciones 2025: todo lo que tenés que saber sobre la Boleta Única de Papel en CABA

Mención a:Entre Ríos
En la Ciudad de Buenos Aires, los porteños no solo elegirán los representantes legislativos nacionales, sino que también están en juego 13 sitios para la Cámara de Diputados y 3 para el Senado de la Nación.
Elecciones 2025: todo lo que tenés que saber sobre la Boleta Única de Papel en CABA

El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en nuestro país, que tendrá el condimento de que se votará por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP), y en una votación en la que se eligen 127 diputados nacionales en todos los distritos y 24 senadores nacionales en ocho provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 

Este año los porteños acudirán a las urnas para definir representantes legislativos nacionales y están en juego 13 escaños para la Cámara de Diputados y tres para el Senado de la Nación, y el recambio responde al sistema constitucional que establece que cada dos años se renueva la mitad de los diputados de cada distrito y un tercio de los senadores nacionales por provincia o ciudad.

“Todas las noticias de Crónica, en vivo”


 
 
 

 

Hay que resaltar que CABA se suma a otras jurisdicciones que este año designan senadores como Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego. En cuanto a la renovación de bancas en Diputados, aquellos que resulten electos iniciarán su mandato el 10 de diciembre de 2025 y tendrán la tarea de legislar sobre agenda económica, social, de política exterior y leyes de carácter estructural que impactan a todo el país.

Elecciones 2025: boleta Única de Papel de CABA

Por otra parte, la Boleta Única de Papel representa una novedad fundamental para votar, de hecho, por primera vez elegida por todos los votantes argentinos en una elección legislativa nacional, la BUP fue establecida bajo la Ley 27.781 y reglamentada por el Decreto 1049/2024.

Cada votante recibirá una sola hoja, diseñada y oficializada por la Cámara Nacional Electoral, en la que estarán listadas todas las listas y candidaturas disponibles para cada categoría en juego: diputados y, donde corresponde, senadores.

 

En el caso de CABA, la BUP presenta las distintas opciones partidarias en columnas, y distingue claramente las categorías a elegir en filas. De este modo, el elector tiene ante sí toda la oferta electoral oficial, sin depender de la reposición de boletas tradicionales ni temer faltantes o reemplazos.

Cada distrito cuenta con una versión definitiva y única de la boleta, que solo puede variar en función de si se vota para una o dos categorías. En la Ciudad de Buenos Aires, la BUP incluirá 17 listas para Diputados y 15 para Senadores, reflejando la amplia competencia política local.

¿Cómo se vota con la BUP?

Al acercarse a su mesa asignada, el elector recibirá la BUP y una lapicera por parte de la autoridad de mesa. Una vez en el cuarto oscuro, el votante debe realizar una marca en el recuadro de la lista y categoría de su preferencia, usando exclusivamente la lapicera provista.

Es fundamental marcar solamente una opción por cada categoría en juego (por ejemplo, una lista para senadores y una para diputados). Si se vota en ambas, habrá que elegir una candidatura en cada una. Luego, la boleta debe doblarse de acuerdo a las instrucciones indicadas, para asegurar el secreto del voto y se deposita en la urna correspondiente.

 

 El BUP es un método simple, efectivo y rápido (Imagen ilustrativa).
 El BUP es un método simple, efectivo y rápido (Imagen ilustrativa).

Una vez emitido el sufragio, el presidente de mesa rubricará la constancia respectiva y entregará el documento de identidad al ciudadano, completando así el trámite.

CABA es uno de los distritos donde se deberán elegir representantes para el Senado y la Cámara de Diputados nacionales. En este caso, la Boleta Única de Papel presentará dos casilleros diferenciados: uno para diputados y otro para senadores. Cada votante debe marcar solo una opción por categoría para que el voto sea considerado válido.

El voto se considerará nulo si se realizan dos o más marcas para una misma categoría, si se usa una boleta no oficializada o si se agregan inscripciones que impidan identificar claramente la preferencia. Además, si se deja una categoría sin marcar, esa sección será considerada voto en blanco, pero no anulará el resto de la boleta.

Este sistema impide el corte simultáneo de boletas tradicional y requiere que cada elector seleccione de modo independiente cada una de sus opciones para senadores y diputados en un único documento.

Elecciones 2025: candidatos en CABA

Senadores

La Libertad Avanza

  • Patricia Bullrich
     
  • Agustín Monteverde

Fuerza Patria

  • Mariano Recalde
     
  • Ana Arias
     

Ciudadanos Unidos

  • Graciela Ocaña
     
  • Martín Ocampo
     

GEN

Potencia

  • Juan Martín Paleo
     
  • Ana Luisa Paulessu
     
  • Marcos Gómez Martín

Coalición Cívica

 

Movimiento Ciudadano

  • Esteban Paulón
     
  • Daniela Soldano
     

Frente de Izquierda y de Trabajadores

Nuevo Movimiento al Socialismo

UCEDE

  • Diego Guelar
     
  • Luciana Minassian
     

Partido Movimiento Plural

Diputados
 

La Libertad Avanza

  • Alejandro Fargosi
     
  • Patricia Holzman
     
  • Nicolás Emma
     
  • Sabrina Ajmechet
     
  • Fernando de Andreis
     
  • Antonela Giampieri
     
  • Andrés Leone
     
  • Valeria Rodrigues Trimarchi
     
  • Fernando Pedrosa
     
  • María Fernanda Araujo
     
  • Lautaro Saponaro
     
  • Paloma Linik
     
  • Juan Manuel Bensusan
     
  • Guadalupe Baulos
     
  • Roberto Andrés Campos
     
  • Daiana Bravo Ckacka
     
  • Héctor Francisco Aguirre
     
  • Cristina Liliana Ballesteros
     
  • Alberto Arco
     
  • María Vildoza
     
  • Arturo García Rams

 

Fuerza Patria

  • Itai Hagman
     
  • Raquel ‘Kelly’ Olmos
     
  • Santiago Roberto
     
  • Lucía Cámpora

Ciudadanos Unidos

  • Martín Lousteau
     
  • Piera Fernández
     
  • Gustavo Marangoni
     
  • Yésica Barreto

Potencia

  • Ricardo López Murphy
     
  • Bernarda Fait
     
  • Leopoldo Sahores
     
  • Isabel Cospito
     
  • Carlos Rodríguez
     
  • Bianca Dell’Aquila
     
  • Miguel Angel Chamli
     
  • Valeria Victoria Jarmoliuk Videnkina
     
  • Luis Castillo
     
  • María Rosa Davagnino
     
  • Miguel Ángel Lacour
     
  • Solange Ledo
     
  • Jonathan Tolisano

Coalición Cívica

Movimiento Ciudadano

  • Alejandro Katz
     
  • Diana Maffia
     
  • Gabriel Puricelli
     
  • María Rachid

 

Frente de Izquierda y de Trabajadores

  • Myriam Bregman
     
  • Gabriel Solano

Partido Unidad Popular

  • Claudio Lozano
     
  • Eva Koutsovitis
     
  • Jonatan Baldiviezo
     
  • Nina Brugo
     
  • Pablo Bergel

Nuevo Movimiento al Socialismo

UCEDE

  • Marcelo Portas Dalmau
     
  • María Barrera Echavarria

Partido Movimiento Plural

  • Marcelo Peretta
     
  • Jimena Castiñeira Arce
     
  • Jorge Porcel Jr
     
  • Elsa Aurora Nieto
     
  • Jorge Rosario Ferris

Partido Integrar

  • Claudio “Turco” García
     
  • Graciela Claudia Balestra
     
  • Víctor Daniel Amoroso
     
  • Nilda Ester Prieto
     
  • Gustavo Osman Massud
     
  • Florencia Lía Dellacasa
     
  • Germán Andrés Borrego
     
  • Ana del Carme Correa
     
  • Cristian Uriel Natero
     
  • Adriana Edith Merlo
     
  • Carlos Guillermo Montaldo
     
  • Aldana Paola Salazar
     
  • Adrián Marcos Giotti

Elecciones 2025: consulta del padrón electoral

Finalmente, para votar es imprescindible que cada elector verifique previamente el lugar en el que deberá sufragar, por lo que la Cámara Nacional Electoral habilitó desde el 16 de septiembre la consulta al padrón definitivo, accesible desde la web www.padron.gob.ar. El proceso para conocer los datos propios es el siguiente:

  • Ingresar al sitio www.padron.gob.ar.
     
  • Completar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
     
  • Seleccionar el género registrado (masculino, femenino o sin especificar).
     
  • Indicar el distrito de residencia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
     
  • Finalizar el verificador de seguridad sugerido.

El sistema informará la mesa, el número de orden y dirección del establecimiento de votación correspondiente.

 


Déjanos tu comentario: