| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 16 de octubre de 2025

Elecciones 2025: quién gana en CABA según la última encuesta que midió a LLA y Fuerza Patria

Mención a:Entre Ríos
Elecciones 2025: quién gana en CABA según la última encuesta que midió a LLA y Fuerza Patria

El duro revés electoral que sufrió el Gobierno en la provincia de Buenos Aires dejó un saldo más que negativo en el seno de La Libertad Avanza (LLA). Ningún consultor político pudo prever que Fuerza Patria le podría sacar casi 14 de puntos de diferencia en los comicios bonaerenses.

Luego de conocerse la “cómoda” victoria del peronismo, el presidente Javier Milei hizo autocrítica en el búnker de los violetas y habló de una “clara derrota” en el aspecto político.

Ahora, en medio de la negociación millonaria con Estados Unidos, la cual incluiría una asistencia financiera por encima de los u$s 20.000 millones que se anunciaron previamente, el oficialismo nacional busca dar vuelta la página para revertir las expectativas en los mercados, en medio de una fuerte volatilidad cambiaria y tensión preelectoral.

Por su parte, Fuerza Patria, que llega envalentonada gracias al triunfo en las elecciones bonaerenses, intentará dar otro golpe, pero esta vez quiere que sea en la Ciudad Autónoma de Buenos (CABA); un distrito que le suele ser esquivo a nivel electoral.

Faltan 10 días para las elecciones del 26 de octubre en la que se pondrán en juego las bancas de 24 senadores y 127 diputados de los distintos distritos del país.

El domingo 26 de octubre se definirá la nueva configuración del Congreso

 En el caso concreto de la Ciudad de Buenos Aires, se elegirán a 13 diputados y tres senadores. Y una nueva encuesta de CB Consultora Opinión Pública midió a los candidatos de La Libertad Avanza y Fuerza Patria en CABA. ¿Qué resultados arrojó el sondeo?

Elecciones 2025: quién gana en CABA, según la última encuesta

 El estudio, realizado entre el 10 y 14 de octubre, contó con la participación de 1017 encuestados en CABA. Uno de los puntos que abordó la consultora fue a qué candidato votarían si las elecciones “fueran mañana”.

Diputados

En lo que respecto a la Cámara baja, Alejandro Fargossi, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, obtuvo una aprobación del 39,2%. No obstante, la diferencia con Itai Hagman, candidato de Fuerza Patria, es de casi 20 puntos porcentuales22,7%-.

En tercer lugar, aparece Myriam Bregman, candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), con una aprobación que supera el 10%10,3%-. Por su parte, Ricardo López Murphy, candidato de Potencia, se encuentra en cuarto lugar, con un apoyo del 6,6% por parte de los encuestados.

En la quinta posición aparece Martín Lousteau, actual senador y candidato de Ciudadanos Unidos, quien obtuvo apenas un 6% de aprobación entre los participantes.

chart visualization

Senadores

En lo que respecta a quienes se postulan para la Cámara alta, la actual ministra de Seguridad y candidata por LLA, Patricia Bullrich, obtuvo una aprobación del 45,6%

Su inmediato perseguidor, Mariano Recalde -candidato de Fuerza Patria y expresidente de Aerolíneas Argentinas, recibió el apoyo del 27,4% de los encuestados por la consultora CB, quedando casi 20 puntos porcentuales por debajo de la candidata del oficialismo nacional.

En tercer lugar, lejos de los dos primeros puestos, se ubicó Facundo Manes, candidato de “Para adelante”, con un 7,4% de intención de los votos. Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos) y Cristian Castillo (FIT-U) quedaron en cuatro –3,4%– y quinto lugar –2,9%-, respectivamente.

chart visualization

Elecciones legislativas: qué cargos se renuevan en el Congreso

Todas las provincias elegirán nuevos diputados, aunque solo algunos distritos elegirán senadores (Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires):

  • Jujuy: 3 diputados
  • Salta: 3 senadores y 3 diputados
  • Tucumán: 4 diputados
  • Catamarca: 3 diputados
  • La Rioja: 2 diputados
  • San Juan: 3 diputados
  • San Luis: 3 diputados
  • Mendoza: 5 diputados
  • Neuquén: 3 senadores y 2 diputados
  • Chubut: 2 diputados
  • Santa Cruz: 3 diputados
  • Tierra del Fuego: 3 senadores y 2 diputados
  • Formosa: 2 diputados
  • Chaco: 3 senadores y 4 diputados
  • Santiago del Estero: 3 senadores y 3 diputados
  • Misiones: 3 diputados
  • Corrientes: 3 diputados
  • Santa Fe: 9 diputados
  • Entre Ríos: 3 senadores y 5 diputados
  • Córdoba: 9 diputados
  • La Pampa: 3 diputados
  • Buenos Aires: 35 diputados
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3 senadores y 13 diputados

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

En estas elecciones, la Boleta Única de Papel (BUP) hará su debut en todo el país, una iniciativa que fue impulsada para evitar el robo de boletas y otras prácticas que pueden afectar el normal desarrollo del acto comicial.

De esta manera, las autoridades de mesa le entregarán a los ciudadanos una sola hoja, en la cual deberán marcar -con una lapicera- su voto. Incluso, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya puso a disposición un simulador para conocer cómo es el nuevo sistema.

Déjanos tu comentario: