
Política |
Los ciudadanos concurrirán el próximo fin de semana a las urnas para definir la composición del Congreso. Por primera vez, se votará con la Boleta Única de Papel. Mirá cuántas bancas se renuevan en la Cámara de Diputados y el Senado.
Los argentinos irán a las urnas el próximo domingo 26 de octubre para elegir sus representantes en el Congreso de la Nación.
En la Cámara de Diputados se renovarán 127 bancas. Los candidatos electos ejercerán por cuatro años. Y en el Senado, que representa a las 23 provincias y la Ciudad, se renovarán 24 asientos. Cada distrito elegirá tres senadores, dos para la fuerza que obtenga la mayoría y uno para la primera minoría. El mandato en la Cámara Alta es de seis años.
Qué provincias elegirán diputados nacionales
Un total de 21 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renovarán sus bancas en la Cámara Baja, con la siguiente distribución de acuerdo a su población:
Jujuy: tres
Salta: tres
Formosa: dos
Tucumán: cuatro
Chaco: cuatro
Santiago del Estero: tres
Catamarca: tres
Santa Fe: nueve
Corrientes: tres
Misiones: tres
Córdoba: nueve
La Rioja: dos
San Juan: tres
San Luis: tres
La Pampa: tres
Buenos Aires: 35
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13
Mendoza: cinco
Chubut: dos
Santa Cruz: tres
Tierra del Fuego: dos
Qué provincias elegirán senadores nacionales
Son ocho las jurisdicciones del país que elegirán sus representantes en la Cámara Alta:
Salta
Chaco
Santiago del Estero
Entre Ríos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Neuquén
Río Negro
Tierra del Fuego
En estas elecciones se utilizará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), que concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales. Cada elector recibirá el mismo documento en el cuarto oscuro, donde deberá marcar su preferencia por categoría.
El paso a paso para votar con la Boleta Única de Papel
- El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
- En la cabina de votación, se indica el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría para evitar anulaciones.
- Luego, se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
- Al finalizar, el votante firma el padrón y recibe la constancia de voto junto con su DNI.