| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 24 de octubre de 2025

Elecciones 2025: ¿qué pasa si tengo que trabajar el día de las legislativas?

Mención a:Entre Ríos
Elecciones 2025: ¿qué pasa si tengo que trabajar el día de las legislativas?

Las elecciones legislativas se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. En esa instancia, se elegirá 24 senadores y 127 diputados a nivel nacional para la nueva conformación del Congreso a partir del 10 de diciembre.

Todas las personas deben concurrir a las urnas a ejercer su voto, independientemente de su situación laboral. No obstante y a pesar de tratarse de los sufragios generales, miles de personas deberán prestar servicios laborales este domingo

A tener en cuenta: ¿qué pasa si tengo que trabajar el día de las elecciones legislativas 2025?

La reglamentación de la Cámara Nacional Electoral (CNE) señala que todos los argentinos que trabajen durante el día de la elección en el horario de las 8 y hasta las 18, tendrán garantizado su asistencia para las legislativas. 

En ese sentido, remarcaron que es una obligación ejercer el voto, por lo que los empleadores deberán permitir su emisión. Puntualmente, deberá otorgarles a los trabajadores el derecho a votar “sin deducción alguna del salario u ulterior recargo de horario”, ya que es obligatoria la participación de los mayores de 18 y menores de 70 años.

Asimismo, quienes formen parte del Comando General Electoral, “podrán emitir su voto siempre y cuando se encuentre empadronado en la mesa de votación. Puede estar registrado como una electora o elector más o señalizado con un color especial”.

Elecciones 2025: ¿qué se vota el próximo domingo 26 de octubre?

En todo el país se elegirán:

  • 127 diputados nacionales.
  • 24 senadores nacionales, correspondientes a 8 distritos: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Padrón electoral 2025: consultá dónde te toca votar en las elecciones del 26 de octubre

Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre ya pueden consultar el padrón definitivo ingresando al sitio oficial https://www.padron.gob.ar. El procedimiento es gratuito y puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Para acceder a la información, se deben completar cuatro datos:

  • Número de DNI
  • Género
  • Distrito electoral
  • Código de validación

Una vez ingresados, el sistema muestra los detalles del lugar de votación asignado, incluyendo la dirección exacta, número de mesa y orden dentro del registro. El padrón estará disponible para consulta permanente hasta el día de los comicios.

Boleta Única de Papel: ¿cómo se vota el día de la elección?

Cuando asistas al lugar y la mesa para sufragar, el presidente de mesa te entregará una única boleta oficial que estará previamente firmada por él. Esta firma es la garantía de que la boleta es válida. También te darán un bolígrafo para que marques tu voto.

Lo único que tenés que llevar con vos es la boleta que te entregaron y el bolígrafo. Dentro del cuarto oscuro, deberás marcar con una cruz o un tilde la opción que prefieras para cada categoría.

Si querés votar a diferentes partidos para distintas categorías (lo que se conocía como “cortar boleta”), simplemente tenés que marcar la opción de tu preferencia en cada fila horizontal. La boleta única simplifica este proceso.

Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.

Déjanos tu comentario: