
El partido del presidente Javier Milei se impuso en San Salvador de Jujuy y Ushuaia, los centros urbanos más importantes de los puntos extremos del país.
Las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre pintaron de violeta, el color de La Libertad Avanza, a gran parte del país y confirmaron que se trata de un partido que tiene una fuerte presencia en las capitales provinciales, pues aún en distritos en donde perdió, los números favorecieron a la fuerza del presidente Javier Milei. Este mensaje de las urnas estuvo presente desde Ushuaia hasta San Salvador de Jujuy.
El mandato de las urnas fue categórico en los centros urbanos más importantes del Norte Grande. En San Salvador de Jujuy, LLA se impuso al Frente Jujuy Crece, del gobernador radical Carlos Sadir, por 41 puntos a 17; mientras que en la capital de Salta, los votos violeta alcanzaron los 43 puntos, frente a los 31 de la alianza Primero los Salteños, del gobernador Gustavo Sáenz, cercano al peronismo. En Tucumán, el Frente Tucumán Primero, del mandatario peronista Osvaldo Jaldo, se impuso con el 51% de los votos a LLA, pero en la capital provincial -que gobierna la peronista Rossana Chahla- ganó la Casa Rosada por 43 puntos a 40.
En Chaco ganó de manera ajustada a Fuerza Patria la alianza entre el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza, por 45,5% a 43,5% . Sin embargo, en Resistencia, la capital provincial, la diferencia a favor de LLA fue de 51% a 34%. En Misiones, en donde suele tener hegemonía el Frente Renovador de la Concordia, del gobernador Hugo Passalacqua, en estas legislativas LLA se impuso en toda la provincia y en la capital la diferencia fue 41 a 28. Corrientes no estuvo al margen de la ola violeta, pues pese a que Vamos Corrientes, del mandatario Gustavo Valdés, ganó por un punto en la provincia, en la capital los votos favorecieron por 40 a 34 a LLA. En La Rioja, el frente Federales Defendamos La Rioja, del gobernador peronista Ricardo Quintela, doblegó por menos de un punto a LLA, casi un empate técnico, pero en la capital los guarismos favorecieron a LLA, pues allí obtuvo 48 puntos, sobre 36 del PJ.
La ola llegó hasta Cuyo
En Cuyo la tendencia nacional también se hizo sentir. En San Juan, el frente peronista Fuerza San Juan le ganó a Por San Juan, del gobernador Marcelo Orrego, pero en la capital provincial la victoria fue para La Libertad Avanza por 34 a 31, sobre la alianza del orregismo. En la vecina Mendoza, en donde LLA (junto al gobernador radical Alfredo Cornejo) le ganó en la provincia al peronismo, en la capital fue una verdadera paliza, pues el color violeta obtuvo 57 puntos, frente a los 19 del PJ. En San Luis, en donde el gobernador Claudio Poggi es aliado de LLA, la Casa Rosada obtuvo números favorables que amplió en la capital, al alcanzar el 51% de los votos, frente al 32% del peronismo.
En el centro del país los números también sorprendieron, pues se trata de una región en donde se encuentran tres distritos del espacio Provincias Unidas (PU), un puñado de gobernadores que buscaron, con pozo éxito, romper con la polarización entre LLA y el peronismo.
En la capital de Córdoba, la fuerza libertaria cosechó 44 puntos, mientras PU, del gobernador Martín Llaryora, alcanzó los 25. En la capital de Santa Fe, LLA obtuvo el 42% de los votos, el peronismo 29% y PU, del mandatario radical Maximiliano Pullaro, solo 16; mientras que en la capital de Entre Ríos, Paraná, la diferencia a favor de la Casa Rosada (con respaldo del gobernador Rogelio Frigerio) fue mayor, al lograr 54 puntos sobre los 31 de Fuerza Entre Ríos del peronismo.
En La Plata, la capital de la Provincia de Buenos Aires, la balanza se inclinó para el lado del violeta, que llegó al 44% de los votos, sobre el 38% de la Alianza Fuerza Patria, del gobernador peronista Axel Kicillof. En CABA, los resultados favorecieron de manera decisiva a favor de LLA, que en la categoría senadores obtuvo 50 puntos sobre los 30 de Fuerza Patria.
La ola violeta también alcanzó a algunos centros urbanos relevantes del sur argentino. En Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, LLA doblegó a Fuerza Patria por 45 puntos a 31, resultado que se explica en la división del peronismo, que se presentó a los comicios con una lista alternativa, la de Defendamos Tierra del Fuego, que en este circuito cosechó 12 puntos. En Chubut, el fracaso del gobernador Ignacio Torres (PRO) fue contundente, pues en la capital, LLA se quedó con el 28% de los votos y el peronista Frente Unidos Podemos logró 21. Mientras tanto, en Santa Cruz, en donde ganó Fuerza Patria, en la capital fue victoria ajustada de LLA por 30 a 29 del peronismo. La alianza Por Santa Cruz, del gobernador Claudio Vidal, quedó relegada al tercer lugar, tanto en provincia como en la capital.




