
Los apoderados de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires presentaron este lunes una solicitud formal ante la Cámara Nacional Electoral (CNE). El objetivo es que el Gobierno se abstenga de difundir resultados electorales consolidados a nivel nacional en las legislativas del próximo domingo.
El reclamo radica en que, durante el simulacro de escrutinio que se llevó a cabo el último sábado, se unificó por primera vez el resultado por alianzas políticas, en vez de mostrar los datos por provincias. Para los representantes de Fuerza Patria, este procedimiento resulta improcedente, ya que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único”.
 
“La conformación de alianzas varía según el distrito en orden a los acuerdos políticos a que se arriben con otras agrupaciones”, puntualizaron los apoderados del espacio. Y agregaron en esa línea: “La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La presentación, firmada por Eduardo Gustavo Adolfo Lopez Wesselhoefft, Patricia Alejandra García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, señaló que la metodología propuesta opr la Dirección Nacional Electoral (DINE) “estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio”.
En las elecciones del próximo domingo, el peronismo competirá en 13 provincias con el sello de Fuerza Patria y en 11 con otros nombres locales. Eso ocurrirá en Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, Formosa, Chubut, La Pampa, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Uno de los casos más llamativos se dará en Santiago del Estero, donde el PJ se presentará como Fuerza Patria Peronista; casi el mismo nombre, pero con una diferencia sutil.
La Libertad Avanza, en cambio, competirá con la misma marca partidaria en los 24 distritos del país.
En el escrito, los apoderados de Fuerza Patria pidieron que se haga saber a la DINE que “únicamente deberá informar los resultados de los escrutinios de los votos de cada distrito electoral, absteniéndose de acumularlos nacionalmente, bajo ningún parámetro, ya que lo contrario no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”.
“Lo pretendido excede sus misiones, funciones e incumbencias, En ese sentido, es responsabilidad de la DINE entender en las tareas de recolección, ordenamiento y generación de información atinente a los procesos electorales (decreto PEN 682/2010), en un marco de neutralidad y con comportamientos que la alejen en su función organizativa, que debe ser neutra en relación con los partidos o agrupaciones políticas, asegurando la transparencia y equidad en la difusión de los resultados del acto eleccionario”, plantearon.
Por la proximidad de los comicios legislativos nacionales, solicitaron que se habilite el pronto despacho y la habilitación de días y horas inhábiles para el tratamiento de la petición. El pedido quedó a consideración de la CNE.