
El próximo 26 de octubre se realizarán en todo el país las elecciones legislativas 2025 para escoger a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. En medio de la campaña, los candidatos realizan actividades y recorridas en cada una de las jurisdicciones donde competirán.
Para los próximos comicios, se elegirán 127 diputados nacionales en todos los distritos y 24 senadores nacionales en siete provincias (Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La votación también incluye la renovación parcial de cuerpos legislativos en otras provincias, la elección de intendentes y concejales en distritos que no desdoblaron su calendario electoral y, en casos específicos, la elección de cargos ejecutivos como el de gobernador en Santiago del Estero.
En este marco, será la primera vez que se implementará la Boleta Única Electrónica. Esta modalidad se estableció mediante la Ley 27.781, que regula los comicios nacionales y fue reglamentada por el Decreto 1049/2024.
Tendrá el objetivo de incrementar la transparencia y estandarizar la experiencia de votación en cada distrito.

Facundo Manes continúa con la campaña y volvió a criticar la política económica
El candidato a senador nacional, Facundo Manes, se reunió este jueves un encuentro con integrantes de la Asociación de Empresarias Pyme por la Igualdad de Oportunidades (ASEMPIO), en el tradicional bar Las Violetas.
Durante la actividad, Manes cuestionó con dureza la política económica del gobierno nacional. “El presidente y Caputo están hipotecando el país para sostener un programa inviable. Milei convirtió a la Argentina en un casino gigantesco en el que perdemos todos. Que lo hayan tenido que rescatar dos veces, el FMI primero y Trump ahora, es la demostración más contundente”, afirmó el líder del nuevo movimiento Para Adelante.

La reunión fue convocada por Carla Pitiot -exdiputada nacional, vicepresidena de la Fundación Éforo y compañera de fórmula de Manes para el Senado- y Alejandra Pérez Medina, cofundadora de “a+Conciencia” y facilitadora en el desarrollo de equipos y coaching de pymes.
En el encuentro, del que participaron la presidenta de ASEMPIO, Liliana Castro, y diez mujeres empresarias de distintos sectores, Manes se refirió a la crisis social y a los recientes casos de violencia extrema que conmocionaron al país. “El brutal asesinato de Brenda, Morena y Lara es el reflejo más brutal de una descomposición social muy profunda. Que no empezó en diciembre de 2023, pero sí se aceleró. No es gratis decir que la mafia es superior al Estado ni que hay que enriquecerse rápido a cualquier precio. Eso está haciendo estragos, sobre todo en los más jóvenes. Tenemos que revertirlo antes de que sea demasiado tarde”.
Florencio Randazzo: “La gente no se conforma con déficit cero si no llega a fin de mes”
En medio del inicio de la campaña, el candidato a diputado de Provincias Unidas, Florencio Randazzo, cuestionó el rumbo económico del Gobierno y señaló: “Económicamente tienen problemas que si no se resuelven ahora, tendrán que hacerlo el 27 o 28 de octubre”.

Asimismo, advirtió: “La gente no se conforma con déficit cero si no llega a fin de mes”. Y agregó: “Hay que despertar a quienes viven en el conurbano, donde se siente con más crudeza la falta de trabajo y de ingresos reales”.
Por último, reclamó mayor responsabilidad y previsión en la gestión: “Nadie nos va a venir a salvar. Tenemos que ser serios”. Y fue categórico sobre las consecuencias del actual rumbo: “Si siguen este camino, se estrellan”.
Patricia Bullrich exigió que Espert “vuelva a los medios y conteste claro” sobre su vínculo con Fred Machado
La ministra de Seguridad opinió sobre las primeras declaraciones del candidato a diputado respecto de la denuncia que lo vincula con el empresario acusado de narcotráfico
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, insistió en que José Luis Espert debe “volver” a los medios de comunicación para contestar “claro” sobre una acusación vinculada al presunto financiamiento de su campaña presidencial en 2019.
Javier Milei continúa en modo campaña, pero no consigue acercarse a los gobernadores más duros
El Presidente visitará Entre Ríos, donde tiene un acuerdo electoral con Rogelio Frigerio, y Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro se muestra como uno de los más críticos de la gestión libertaria

Como en la época del 2023, en la que buscaba llegar a la Casa Rosada, el ahora presidente Javier Milei comenzó a recorrer el país para mostrarse con sus candidatos en las principales provincias con el objetivo de levantarles la imagen y tener un buen desempeño en las elecciones, un pase que en el Poder Ejecutivo consideran clave para recuperar peso político, aunque todavía no consigue retomar el vínculo con los gobernadores más críticos de su gestión.