| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 30 de septiembre de 2025

Elecciones 2025 en Entre Ríos: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales

En la provincia hay en disputa un total de cinco bancas para la Cámara de Diputados y 3 bancas para el Senado de la Nación
Elecciones 2025 en Entre Ríos: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales

<span id=Entre Ríos elegirá nuevos representantes" class="global-image" decoding="async" fetchpriority="high" height="3467" loading="eager" src="https://www.infobae.com/resizer/v2/UOIGPSZHLRE3LNWTZFSH6VX6XY.jpg?auth=36c4a7bc03f4db38d9f8ba1d2147540635ba3c417c981b6e8251b8c05e7ee579&smart=true&width=350&height=233&quality=85" width="5200"/>

Para el 2025, el calendario político argentino tiene como evento principal las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los ciudadanos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

La fecha designada para estos comicios es el domingo 26 de octubre, día en el que estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.

En la provincia de Entre Ríos, hay en disputa 5 bancas para diputados y 3 para senadores, por las que compiten un total de 7 listas.

En la Cámara de Diputados, quienes terminan su mandato a fin de año son Marcela Antola (Democracia para Siempre), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR), Ana Carolina Gaillard y Tomás Ledesma (Unión por la Patria).

Por el Senado de la Nación, Stefania Cora (Frente de Todos), Alfredo Luis de Angeli y Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) dejarán su banca.

Para ocupar las tres bancas en el Senado que le corresponden a la provincia entrerriana, un total de siete listas se presentarán al cuarto oscuro, integradas por dos candidatos cada una.

  • Ana Carolina Gaillard
  • Gerardo Javier Schnitman
  • Joaquín Alberto Benegas Lynch
  • Romina María Almeida
  • Adan Humberto Bahl
  • Adriana Elizabet Meza Torres
  • Juan Cruz Ross
  • Cynthia Lilian Acevedo
  • Sofía Cáceres Sforza
  • Pablo Damián Amarillo
  • Héctor María Maya
  • María Fernanda Sanzberro
  • Emilio Martínez Garbino
  • María Isabel Sola
El Congreso de la Nación

Si bien también compiten las mismas siete listas, en este caso cada una estará integrada por siete candidatos a diputados.

  • Verónica Paola Rubattino
  • Federico Olano
  • Erica María Evelina Kloster
  • Ignacio Monna
  • Ludmila Fernández
  • Andrés Ariel Laumann
  • Alicia María Fregonese
  • Abel Rubén Darío Schneider
  • Eliana Camila Lagraña
  • Wenceslao Martín Gadea
  • Guillermo Michel
  • Laura Marianela Concepción Marclay
  • Andrés Ernesto Sabella
  • María Fabiana Leiva
  • Rodrigo Minguillon Jacob
  • Nahuel Pablo Leis Pou
  • Michelle Geraldine Bergamaschi Altamirano
  • Nicolás Micael Albornoz
  • Eva Delfina Esquivel
  • Luis Antonio Rojas
  • Nadia Gisel Burgos
  • Facundo Scattone Moulins
  • Ivana Grisel Almada
  • Víctor Dionisio Romero
  • Keili Regina González
  • Gustavo Raúl Guzmán
  • Sofía Ariana Gan
  • Santiago Haddad
  • Graciela Beatriz Trinidad
  • Ariel Christian Fernando Villanueva
  • Silvio Farach
  • Gladys “Beba Tribulatti”
  • Sebastián Schaumann
  • Patricia Heinrich
  • Oscar “Tato” Barzola
La Boleta Única oficial de

La provincia votará para renovar 5 bancas para diputados y 3 para senadores. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye siete listas. Se destacan La Libertad Avanza, en el séptimo lugar; y Fuerza Entre Ríos (PJ), en el sexto.

El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:

  1. El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
  2. En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
  3. La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.

En caso de votar diputados y senadores, como ocurre en Entre Ríos, se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.

En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.

La implementación de la Boleta Única de Papel se estableció mediante la Ley 27.781, que regula los comicios nacionales y fue reglamentada por el Decreto 1049/2024.

El instrumento fue impulsado para garantizar mayor transparencia y equidad, permitiendo que todos los electores reciban una única hoja con la totalidad de listas y candidaturas disponibles.

Para saber dónde votar, se debe ingresar a la página oficial de la Justicia Nacional Electoral.

Allí se debe escribir el Documento Nacional de Identidad (DNI) sin puntos ni letras. Luego hay que seleccionar el género del votante y el distrito donde vota.

Finalmente, hay que resolver el verificador y, al hacer click en “Consultar”, se nos mostrará el número de orden, mesa y centro de votación correspondientes.

Déjanos tu comentario: