| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 19 de octubre de 2025

Elecciones 2025. El PJ va a la Justicia para que se evite un recuento nacional y solo se difunda el conteo por provincia

Elecciones 2025. El PJ va a la Justicia para que se evite un recuento nacional y solo se difunda el conteo por provincia

El Partido Justicialista realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.

En la presentación, confirmada a LA NACION por fuentes partidarias, el PJ irá contra los criterios de recuento que quedaron expuestos en un simulacro hecho por la Dirección Nacional Electoral (DINE), realizado ayer, en el que se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”.

Según argumentan desde el partido que preside Cristina Kirchner, “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, [lo] que habría justificado la sumatoria de los votos de candidaturas que se eligen por distrito República Argentina, agrupando las alianzas de igual nombre”.

Simulacro que hizo ayer la Dirección Nacional Electoral
Simulacro que hizo ayer la Dirección Nacional ElectoralMinisterio del Interior

En su planteo, los apoderados del peronismo criticarán que en el simulacro “se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre los votos consolidados agrupados a nivel nacional, procedimiento que no resulta aplicable, ni compatible con la lógica, ni con la normativa vigente, en tanto que el resultado electoral, como la proyección de asignación de bancas (en caso de autorizarse), deben efectuarse sobre los resultados correspondientes a cada provincia”.

El pedido del PJ será que “se haga saber a la Dirección Nacional Electoral que, únicamente, deberá informar los resultados de los escrutinios de los votos de cada distrito electoral, absteniéndose de acumularlos nacionalmente, bajo ningún parámetro, ya que lo contrario no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”.

Un recuento nacional perjudicaría al peronismo y beneficiaría a La Libertad Avanza. El sello electoral del Gobierno está presente en todas las provincias; Fuerza Patria, en cambio, tiene presencia en 13 provincias y, en el resto, compite bajo otras denominaciones similares. En ese sentido, la alianza “Fuerza Entre Ríos”, que lideran como candidatos Guillermo Michel y Adán Bahl, obtuvo un fallo de la Cámara Nacional Electoral que le permite vincular su alianza a “Fuerza Patria”, a pesar de no compartir el nombre.

Simulacro que hizo ayer la Dirección Nacional Electoral
Simulacro que hizo ayer la Dirección Nacional ElectoralMinisterio del Interior

Los distritos en los que Fuerza Patria no está presente son Chubut (Unidos Podemos), Entre Ríos (Fuerza Entre Ríos), Formosa (Frente de la Victoria), La Pampa (Defendemos La Pampa), La Rioja (Federales Defendamos La Rioja), Mendoza (Frente Justicialista Mendoza), San Juan (Fuerza San Juan), San Luis (Fuerza Pueblo), Santa Cruz (Fuerza Santacruceña), Santiago del Estero (Fuerza Patria Peronista) y Tucumán (Tucumán Primero).

Déjanos tu comentario: