
En 11 días, más precisamente el domingo 26 de octubre, Argentina irá a las urnas para definir la nueva configuración del Congreso. En dicha jornada, se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales, instancia en la que se renovarán las bancas de 24 senadores y 127 diputados del Congreso.
En ese marco, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón electoral para los comicios de medio término. Allí, los electores podrán corroborar en qué establecimiento deberán sufragar.
El organismo se encarga de imprimir y difundir los padrones definitivos y la designación de las autoridades de mesa, pero también debe supervisar a los juzgados electorales, quienes revisan los gastos de cada uno de los partidos políticos durante la campaña.
Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral
Los electores habilitados son los que aparecerán en el padrón electoral definitivo. Cualquier tipo de consulta requiere que el usuario coloque su número de DNI, género, distrito y código de validación.
Esto permitirá que cada ciudadano pueda conocer el nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden donde deberá sufragar.
Qué pasa si no aparezco en el padrón electoral 2025
Si una persona observa que no aparece en el padrón o encuentra errores en sus datos personales (nombre, apellido, domicilio, género o distrito), deberá iniciar un reclamo.
Según la Cámara Nacional Electoral, los ciudadanos cuentan con un plazo de 9 días posteriores a la publicación del padrón definitivo para presentar reclamos. Estos se limitan a la corrección de erratas u omisiones, ya que el cierre para registrar cambios en el DNI o actualizaciones personales venció el 19 de abril de 2025.
En el caso de los residentes en la Ciudad de Buenos Aires, el trámite debe hacerse en forma presencial en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral, ubicada en Tucumán 1320.
Por lo tanto, podrán ejercer su derecho los ciudadanos nativos y por opción desde los 16 años, y los naturalizados a partir de los 18 años, siempre que figuren en el padrón electoral y exhiban documento habilitante.
También podrán votar las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva, y los argentinos residentes en el exterior que se hayan inscripto previamente.
Elecciones: uno por uno, los cargos que se renuevan en el Congreso
Todas las provincias elegirán nuevos diputados, aunque solo algunos distritos elegirán senadores (Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires):
- Jujuy: 3 diputados
- Salta: 3 senadores y 3 diputados
- Tucumán: 4 diputados
- Catamarca: 3 diputados
- La Rioja: 2 diputados
- San Juan: 3 diputados
- San Luis: 3 diputados
- Mendoza: 5 diputados
- Neuquén: 3 senadores y 2 diputados
- Chubut: 2 diputados
- Santa Cruz: 3 diputados
- Tierra del Fuego: 3 senadores y 2 diputados
- Formosa: 2 diputados
- Chaco: 3 senadores y 4 diputados
- Santiago del Estero: 3 senadores y 3 diputados
- Misiones: 3 diputados
- Corrientes: 3 diputados
- Santa Fe: 9 diputados
- Entre Ríos: 3 senadores y 5 diputados
- Córdoba: 9 diputados
- La Pampa: 3 diputados
- Buenos Aires: 35 diputados
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3 senadores y 13 diputados
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única de Papel
En estas elecciones debutará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. El objetivo de esta iniciativa es evitar el robo de boletas y otras prácticas que pueden afectar el normal desarrollo del acto comicial.
En ese sentido, las autoridades de mesa le entregarán a los ciudadanos una sola hoja, en la cual deberán marcar -con una lapicera- su voto. Incluso, la Cámara Nacional Electoral ya puso a disposición un simulador para conocer cómo es el nuevo sistema.