
Las elecciones intermedias en Argentina se celebran cada dos años y con ellas se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores. Si bien la implicancia de estos comicios son legislativos, suelen interpretarse como el sondeo más fehaciente sobre la aprobación o desaprobación de la gestión gubernamental. Este 26 de octubre se definirán diputados y senadores nacionales, pero en las provincias que no desdoblaron sus comicios también se elegirán legisladores provinciales y concejales, sumado al caso de Santiago del Estero que, a la vez, vota gobernador.
En esta oportunidad, se renuevan 127 legisladores en la Cámara baja y 24 en la Cámara alta. Todas las provincias eligen diputados, no así senadores, que sólo serán renovados en las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Ríos Negro, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
La Cámara de Diputados de la Nación está compuesta por 257 miembros y, la de Senadores, por 72. En cada una de ellas vence la banca de los legisladores que cumplieron cuatro y seis años de ejercicio, respectivamente. Cuando se recuperó la democracia en 1983 hubo que regularizar el funcionamiento del Congreso que la última dictadura había desarticulado. En esa primera elección, se eligieron la totalidad de los miembros, de manera que todos adquirieron la misma antigüedad, por lo que, para determinar quiénes deberían dejar su lugar a los dos, cuatro o seis años y cumplir así el mandato constitucional, se realizó un sorteo con bolilleros.
En cuanto a la representación en el Congreso, los senadores se reparten de a tres por provincia, mientras que la repartición de los diputados está determinada por la población de cada jurisdicción. Hay quienes señalan que el número de diputados debería actualizarse ya que, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires estaría subrepresentada, a pesar de que igualmente sea la que mayor cantidad de bancas tiene.
Considerando los resultados de las últimas elecciones del 2021, el peronismo, presentado bajo el sello de Fuerza Patria, es la fuerza que más diputados y senadores pone en juego en esta oportunidad, ya que renueva 47 bancas en la Cámara baja y 13 en la alta. La Libertad Avanza, en cambio, arriesga poco, ya que en las últimas legislativas no se presentó en todos los distritos, y sólo le vencen 10 lugares en Diputados.
El PRO, que en varias jurisdicciones como la bonaerense, CABA y Mendoza, entre otras, va en alianza con los libertarios, y que acompañó casi todas las iniciativas del oficialismo, renueva 19 diputados y 3 senadores. Mientras que el radicalismo reelige 10 diputados por el bloque UCR y 9 por el espacio Democracia para Siempre. En el senado, al partido centenario le vencen 4 representantes. Encuentro Federal renueva 7 lugares.
Respecto a la repartija de legisladores por cada fuerza política, la distribución de senadores es sencilla: dos por la mayoría y uno por la primera minoría, es decir, la segunda fuerza. En cambio, en diputados se utiliza el sistema D’Hont a partir de un piso electoral del 3% del padrón del distrito (Art. 160, Código Electoral Nacional, Ley 19.945). El sistema D’Hont implica que “los votos de cada lista se dividen sucesivamente por 1, 2, 3, etc., asignando bancas según los cocientes más altos hasta completar el total en disputa en cada distrito”, indica CELAG.
Desde la vuelta de la democracia, el sistema electoral ha tenido modificaciones. Por un lado, en 1991 se incorporó por primera vez el cupo del 30% de representación femenina en las listas (Ley 24.012). Ese porcentaje se amplió al 50% obligatorio con la Ley de Paridad de Género en 2017 (Ley 27.412). Este año, además, se utilizará por primera vez en todo el país el sistema de Boleta Única de Papel.
Renovación de diputados y senadores por provincia, de acuerdo a cada bloque en el Congreso
Provincia de Buenos Aires: renueva 35 bancas en la Cámara de Diputados, 15 de Unión por la Patria (UxP), 7 del PRO, 3 de la CC, 3 de Encuentro Federal, 2 de La Libertad Avanza (LLA), 2 de Democracia para Siempre, 1 de la UCR, 1 del PTS-Frente De Izquierda Unidad, 1 de la Izquierda Socialista FIT-Unidad.
Jujuy: renueva 3 bancas en la Cámara de Diputados, 1 de Unión por la Patria (UxP), 1 de la UCR, 1 del PTS-Frente de Izquierda Unidad.
Salta: renueva 3 bancas en el Senado, 2 de Unidad Ciudadana, 1 de Cambio Federal; y 3 bancas en la Cámara de Diputados, 1 de Innovación Federal, 1 de UxP, 1 de LLA.
Formosa: renueva 2 bancas en la Cámara de Diputados, 1 de UxP, 1 de Democracia para Siempre.
Chaco: renueva 3 bancas en el Senado, 2 del Frente Nacional y Popular, 1 de Unión Cívica Radical. En Diputados renueva 4 bancas, 2 de UxP, 1 de Democracia para Siempre, 1 del PRO.
Catamarca: renueva 3 bancas en la Cámara de Diputados, 2 de UxP, 1 de la UCR.
Tucumán: renueva 4 bancas en la Cámara de Diputados, 2 de Independencia, 1 de Creo, 1 de la UCR.
Santiago del Estero: renueva 3 bancas en el Senado, las 3 del Frente Nacional y Popular. En Diputados renueva 3 bancas, todas de UxP.
La Rioja: renueva 2 bancas en la Cámara de Diputados, las 2 de UxP.
Córdoba: renueva 9 bancas en la Cámara de Diputados, 3 de la UCR, 3 de Encuentro Federal, 2 del PRO, 1 de UxP.
Santa Fe: renueva 9 bancas en la Cámara de Diputados, 3 del PRO, 2 de UxP, 1 de Unidos, 1 de Encuentro Federal, 1 de Democracia para Siempre, 1 de Defendamos Santa Fe.
Misiones: renueva 3 bancas de la Cámara de Diputados, 1 de la UCR, 1 de Innovación Federal, 1 de LLA.
Corrientes: renueva 3 bancas en la Cámara de Diputados, 1 de Democracia para Siempre, 1 del PRO, 1 de UxP.
Entre Ríos: renueva 3 bancas en el Senado, 1 del Frente Pro, 1 de Unión Cívica Radical, 1 de Unidad Ciudadana. En Diputados renueva 5 bancas, 2 de UxP, 1 de Democracia para Siempre, 1 del PRO, 1 de la UCR.
San Juan: renueva 3 bancas en la Cámara de Diputados, 2 de UxP, 1 de Producción y Trabajo.
Mendoza: renueva 5 bancas en la Cámara de Diputados, 2 de UxP, 2 de la UCR, 1 de LLA.
San Luis: renueva 3 bancas en la Cámara de Diputados, 1 de LLA, 1 del PRO, 1 de UxP.
La Pampa: renueva 3 bancas en la Cámara de Diputados, 1 de UxP, 1 del PRO, 1 de Democracia para Siempre.
Ciudad de Buenos Aires: renueva 3 bancas en el Senado, 1 de Unión Cívica Radical, 1 del Frente Nacional y Popular, 1 del Frente Pro. En Diputados renueva 13 bancas, 3 del PRO, 3 de UxP, 2 de LLA, 1 del Partido Obrero-Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, 1 de Democracia para Siempre, 1 de Encuentro Federal, 1 de la Coalición Cívica, 1 de la UCR
Neuquén: renueva 3 bancas en el Senado, 1 del Movimiento Popular Neuquino, 2 de Unidad Ciudadana. En Diputados renueva 3 bancas, 1 de UxP, 1 de la UCR, 1 del MPN.
Río Negro: renueva 3 bancas en el Senado, 2 de Unidad Ciudadana,1 de Juntos Somos Río Negro. En Diputados renueva 2 bancas,1 de Innovación Federal, 1 del PRO.
Chubut: renueva 2 bancas en la Cámara de Diputados, 1 de UxP, 1 del PRO.
Santa Cruz: renueva 3 bancas en la Cámara de Diputados, 1 de Por Santa Cruz, 1 de UxP, 1 de la UCR.
Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur: renueva 3 bancas en el Senado, 1 de Unión Cívica Radical, 2 de Unidad Ciudadana. En Diputados renueva 2 bancas, 1 UxP, 1 Somos Fueguinos.
Cabe señalar que Fuerza Patria/Unión por la Patria en el Senado está expresado en dos bloques, Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.
ML