
Las elecciones en Entre Ríos han marcado un hito en el justicialismo, ya que consideran que la diferencia en el escrutinio provisorio es insuperable. De acuerdo con los resultados preliminares, la diferencia se mantiene constante en dos puntos, lo que se traduce en un sólido respaldo al candidato ganador. Además, el Gobierno maneja las mesas testigos, lo que añade un nivel de confianza adicional en los resultados.
En esta provincia, el partido ganador obtiene la mayoría simple en la Cámara de Diputados, incluso si no ganó la elección en las urnas. Esto se debe a una cláusula de gobernabilidad impuesta en la Constitución de 1933.
Este mecanismo asegura que el Ejecutivo tenga el control de la cámara de representantes, lo que evita que una Legislatura dominada por la oposición obstaculice la ejecución del programa político, como sucedió en el pasado.
Según los resultados preliminares, el partido Juntos tendrá 18 de las 34 bancas en la Cámara de Diputados. Las 16 restantes se distribuirán entre el PJ (12) y La Libertad Avanza (4). De la misma manera, el partido libertario ha logrado ganar concejales en varios municipios de la provincia.
Por otro lado, Rogelio Frigerio, un líder de Juntos por el Cambio, ha obtenido resultados favorables en la mayoría de los 17 departamentos de la provincia. A la medianoche, se proyecta que obtendrá entre 9 y 10 bancas en el Senado, donde su compañera de fórmula, la pediatra radical Alicia Aluani, presidirá la cámara.
En cuanto a los municipios, Juntos por Entre Ríos ha asegurado el control de municipios clave. Uno de los más notables es Concordia, donde la oposición logró desbancar al PJ después de cuatro décadas de predominio. En este caso, el radical Francisco Azcué superó al oficialista Armando Gay.
Otra victoria importante fue en Gualeguaychú, que también estaba en manos del peronismo.