| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 27 de abril de 2023

Elecciones 2023: Entre Ríos votará gobernador el mismo día de los comicios nacionales

Elecciones 2023: Entre Ríos votará gobernador el mismo día de los comicios nacionales
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, anunció que nodesdoblará las elecciones provinciales de las nacionales. Así, las PASO serealizarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.

El mandatario hizo el anuncio a horas del vencimiento delplazo legal para convocar a elecciones de autoridades provinciales en formaseparada de las nacionales. Voceros oficiales habían hecho trascender quecomunicaría la determinación el miércoles por la noche. Pero el tiempo pasó sinnovedad hasta este mediodía.

El dirigente entrerriano usó su cuenta de Twitter paracomunicar la decisión y terminar con jornadas cargadas de versiones, rumores yoperaciones de distinta índole. “En el marco de la Ley votada por ampliamayoría, como gobernador tengo la facultad y la responsabilidad de convocar aelecciones en la provincia. Por eso, quiero anunciar que los comiciosnacionales y provinciales serán simultáneos: PASO el 13/8 y generales el22/10”, afirmó Bordet en un posteo.

“A 40 años de la recuperación de la democracia, todos lossectores de la política tenemos que comprometernos para fortalecer laparticipación de la gente en el debate amplio y plural de Nación y de provinciaque queremos para el futuro”, sostuvo.

Además, adelantó: “Desde el oficialismo provincial vamos apresentar nuestra propuesta para seguir transformando Entre Ríos. Porqueescuchamos a las y los entrerrianos, promovemos el respeto por el otro y porlas instituciones, porque somos y seremos garantía de gobernabilidad”.

La legislación dispone que la convocatoria a los comiciosprovinciales debe hacerse por decreto del Poder Ejecutivo al menos 150 díasantes de las elecciones generales. Y que la votación tiene que concretarse elúltimo domingo de septiembre o, en su defecto, en conjunto con la presidencial.

Con la decisión ya tomada, Entre Ríos irá a las urnas sólodos veces este año: el 13 de agosto para las primarias abiertas, simultáneas yobligatorias (PASO) y el 22 de octubre para las generales. Podría sumarse unatercera votación el 19 de noviembre en caso de balotaje. El Estado provincialse ahorrará, de paso, los gastos de realizar una elección por cuenta propia.

La provincia se alejó entonces del lote de 17 provincias quedesdoblarán sus comicios de los nacionales: Neuquén, Río Negro, Misiones,Jujuy, La Rioja, La Pampa, San Juan, Tucumán, Salta, Mendoza, San Luis,Corrientes, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego y Formosa.

Entre Ríos tiene un padrón de más de un millón de electores.Además del Ejecutivo provincial, se votará por 17 senadores departamentales, 34diputados provinciales, más de 80 municipios y casi 300 Juntas de Gobierno yComunas rurales. Para las fórmulas ejecutivas y para los cargos legislativosrige la ley de paridad de género que obliga a alternar un varón y una mujer.

También renovará cuatro lugares en la Cámara de Diputados dela Nación. Dejarán sus bancas en diciembre dos oficialistas, Marcelo Casarettoy Blanca Osuna, y dos opositores: Gustavo Hein (PRO) y Gabriela Lena (UCR).

Quiénes son los candidatos a gobernador en Entre Ríos

El Partido Justicialista gobierna la provincia desde el año2003. Hasta el momento tiene postulantes para la gobernación, pero no unacandidatura definida. En la lista para suceder a Bordet están anotados su vice,Laura Stratta; el intendente de Paraná, Adán Bahl; el de Concordia, EnriqueCresto y el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo.

La opción de votar en forma separada era la favorita deBahl. En su equipo sostenían que discutir una agenda provincial era lo mejorante la debacle de la administración nacional.

Bahillo y Cresto preferían elecciones conjuntas con laNación. El titular de Agricultura debido a su alineamiento con Sergio Massa,uno de los posibles candidatos a Presidente del oficialismo. El intendente deConcordia, por su parte, se inclinaba por esta opción para que el peronismo seentronque detrás de la conducción de Cristina Kirchner.

En la oposición también había división de aguas. RogelioFrigerio es la figura con más chances de arrebatarle el gobierno alJusticialismo después de 20 años. El ex ministro del Interior prefería eldesdoblamiento. Aún en los momentos de mayor incertidumbre, en su círculo máscercano afirmaban tener el compromiso de Bordet de separar las elecciones. Poreso armaron toda su estrategia de campaña en función de esa hipótesis detrabajo. Ahora deberán barajar y dar de nuevo.

Enfrente estará el ex intendente de Chajarí, el radicalPedro Galimberti. El actual legislador, bendecido por Gerardo Morales, preferíacomicios simultáneos por cuestiones económicas, de tiempos y para evitar elhastío de la gente que, si se desdoblaban los comicios, hubiera tenido que ir alas urnas al menos cuatro veces en 90 días.

Te puede interesar: Elecciones 2023: quiénes son loscandidatos a presidente hasta el momento y hasta cuándo hay tiempo depresentarse

El próximo paso ahora será el cierre de alianzas ycandidaturas. Juntos por Entre Ríos tiene una conformación más amplia que anivel nacional, ya que incluye fuerzas como el socialismo y figuras delperonismo de los ’90 como Augusto Alasino y el ex gobernador Mario Moine.

El peronismo, por su parte, tendrá que renovar susautoridades partidarias en un proceso interno que culminará el domingo 25 dejunio. El día antes, sábado 24, vencerá el plazo para definición decandidaturas a cargos provinciales y nacionales. Esto obliga a que la políticade alianzas y las definiciones internas deban ser dirimidas a contrarreloj.

Déjanos tu comentario: