| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 2 de septiembre de 2021

Elecciones 2021: qué se vota en Entre Ríos

Elecciones 2021: qué se vota en Entre Ríos

Entre Ríos votará en las elecciones de medio término de 2021para la renovación de cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, conun escenario que tendrá al oficialismo unido y a Juntos por el Cambio encarandouna interna que tiene al exministro del Interior Rogelio Frigerio comoprincipal figura.

Serán dos las citas que tendrán los entrerrianos con lasurnas: el 12 de septiembre, con la realización de las Primarias Abiertas,Simultáneas y Obligatorias (PASO), y el 14 de noviembre, cuando sedesarrollarán los comicios generales para la consagración de los nuevos legisladores.

Estas fechas fueron modificadas por ley después de unacuerdo entre las distintas fuerzas políticas, que atendieron laexcepcionalidad de la emergencia sanitaria generada por la pandemia decoronavirus y postergaron las elecciones que originalmente estaban previstaspara el 8 de agosto (las PASO) y el 24 de octubre (las generales).

En los comicios a nivel nacional, la Cámara de Diputadosrenovará 127 bancas. El que más arriesga es el bloque opositor: de sus 115escaños, Juntos por el Cambio renueva 60. Para el oficialismo será laoportunidad de nutrir un volumen legislativo. Con 119 diputados, a 10 delquórum propio, arriesga 51.

En el Senado se pondrán 24 bancas en juego: son 15 delFrente de Todos, 8 de Juntos por el Cambio y uno del Interbloque Federal, quequedó en manos de María Alejandra Vucasovich, reemplazante del fallecido CarlosReutemann.

Qué se vota en EntreRíos

En los dos turnos de elecciones nacionales hay un padrón de34.330.557 ciudadanos, según los datos publicados por la Cámara NacionalElectoral (CNE). Ese número representa un incremento del 7,06% respecto de loselectores que había en 2019, que por entonces eran 32.064.323 ciudadanos encondiciones de sufragar.

Entre Ríos cuenta con un padrón de 1.112.939 electores, loque representa el 3,24% del país. La provincia de Buenos Aires sigue siendo eldistrito con mayor caudal electoral: con sus 12.704.518 votantes, concentra el37%.

En la provincia mesopotámica se separaron la cantidad demesas en las escuelas y habrá un total de 3.355, divididas en 661establecimientos educativos. Ello significa unas 97 escuelas más respecto de2019.

Frente de Todos irá con una lista de unidad a las PASO, quecuenta con el aval del gobernador Gustavo Bordet y del kirchnerismo a nivelnacional. Será encabezada por el intendente de Concordia en uso de licencia,Enrique Tomás Cresto, quien es el actual titular del Ente Nacional de Obras Hídricasde Saneamiento (Enohsa).

Cresto estará secundado por la actual diputada nacionalCarolina Gaillard, que irá en el segundo lugar; y del dirigente camporistaTomás Ledesma, quien quedó tercero en la nómina.

Distinto es el escenario en Juntos por el Cambio, que tendrátres listas en competencia. Rogelio Frigerio irá por una banca por Juntos, conla integración de candidatos del radicalismo, entre ellos los aportados por elsenador Martín Lousteau.

En la vereda de enfrente están los dirigentes de la listaEntre Ríos Cambia con el intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, como primercandidato y una integración más cercana al PRO.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad irá a lasPASO con Nadia Burgos como primera candidata a diputada nacional. En el PartidoSocialista se inscribió la lista Podemos Entre Ríos, encabezada por elpresidente del partido, Juan Manuel Rossi.

La diputada provincial Lucía Varisco encabeza la listadenominada Adelante Entre Ríos para competir en las PASO por fuera de la UniónCívica Radical. El Partido Conservador Popular y el Partido NOS presentaron supropuesta electoral, encabezada por la precandidata a diputada nacional MiriamMuller.

Déjanos tu comentario: