
Alberto Weretilneck anunció este sábado que las elecciones en Río Negro se celebrarán el 7 de abril próximo. De esta forma,el mandatario sumó a su jurisdicción al lote de provincias que desdoblarán sus comicios de los nacionales, que ya sumannueve y son todas opositoras.
“Los rionegrinos y rionegrinas elegiremos Gobernador y Vicegobernador de Río Negro, y Legisladores Provinciales, el próximodomingo 7 de abril de 2019. La Provincia brindará servicio electoral para las elecciones municipales el día 16 de junio”, confirmódesde su cuenta de Twitter, en medio de la polémica por su posible postulación a un tercer mandato.
Weretilneck, vale recordar, asumió como vicegobernador de Carlos Soria en diciembre de 2011 y se hizo cargo del Ejecutivotras la muerte de este último, en enero de 2012, mientras que en 2015 se postuló a gobernador y ganó.Desde la oposición rionegrina aseguran que el mandatario intentará buscar su reelección a través de una nueva interpretaciónde la Constitución provincial. Ocurre que el gobernador entiende que su candidatura de este año sería su primerareelección porque en 2011 fue vice, en tanto los opositores consideran que se trataría de su tercera postulación, algo que noestá permitido por la carta magna y que podría desatar una sucesión de reclamos judiciales.
Al margen de la polémica, lo cierto es que Río Negro se transforma en la novena provincia en desdoblar su elección de loscomicios nacionales. El calendario definido por el gobierno de Mauricio Macri contempla que el 11 de agosto se celebran lasPASO y el 27 de octubre las presidenciales y legislativas nacionales.Las restantes jurisdicciones son:
Chubut
El 7 de abril serán las PASO y el 9 de junio las generales. El gobernador Mariano Arcioni, de Alternativa Federal, buscará seguirconstruyendo poder para ser electo en el cargo. Se espera que tenga oposición del kirchnerismo y de Cambiemos. En este caso,el diputado radical Gustavo Menna sería el candidato.
Córdoba
El 12 de mayo serán las elecciones provinciales. El actual mandatario Juan Schiaretti podría postularse a la reelección. Silo logra, sería su tercer mandato.Del lado de Cambiemos está en carrera Héctor Baldassi, del PRO, pero también los radicales tienen sus fichas: Ramón Mestre,el intendente de la capital, y Mario Negri, presidente del interbloque en Diputados.
Entre Ríos
El 14 de abril serán las PASO y el 9 de junio las generales. El gobernador peronista Gustavo Bordet está habilitado parabuscar la reelección.Se trata de un distrito en el que Cambiemos se ilusionaba tras las legislativas de 2017, aunque históricamente ha gobernado elPJ. Macri no tiene aún candidato y la postulación del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, parece remota.
La Pampa
Será la primera provincia en votar. Allí, las PASO se celebrarán el 17 de febrero mientras que las generales serán el 19 demayo.Están oficializados los candidatos. Por el peronismo irá Sergio Ziliotto, ya que el mandatario actual, Carlos Verna, se bajó porproblemas de salud. En Cambiemos habrá PASO entre Carlos Mac Allister, de PRO, y Daniel Kroneberger, de la UCR.
Neuquén
Se votará el 10 de marzo en las generales y no habrá PASO. El gobernador Omar Gutiérrez venció en la interna del MPN ybuscará su reelección. Se enfrentará a Horacio Quiroga, de Cambiemos, intendente de la capital provincial. Por el kirchnerismose presentará Ramón Rioseco, hoy parlamentario del Mercosur.Los tres compitieron en 2015. También se presentará Jorge Sobisch, tres veces gobernador y candidato a presidente, peroafuera del MPN, que integró.