| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 14 de abril de 2019

Elecciones 2019: con un gran frente peronista, Entre Ríos va a las PASO

Elecciones 2019: con un gran frente peronista, Entre Ríos va a las PASO

En unos comicios totalmente polarizados, solamente elPartido Socialista irá a internas para dirimir a su candidato. Paraná yConcordia, los distritos clave

Este domingo, las elecciones Primarias, Abiertas,Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el primer paso de Entre Ríos de cara alas generales que se llevarán a cabo el 9 de junio.

Puntualmente, el Partido Socialista será el único que lasutilizará para dirimir a su candidato; para el resto de los espacios soloservirán para saber cómo miden a nivel municipal y nacional. Será, sin dudas,una PASO con candidaturas solitarias, casi una encuesta grande.

Si bien son siete las listas que se presentan, la Provinciaserá disputada entre dos aspirantes: el peronista Gustavo Bordet, junto a laministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, quien buscará su reelección conuna alianza que unificó al peronismo en el “Frente Justicialista Creer EntreRíos”. Más allá del color político, Bordet es considerado, de los gobernadoresopositores, como uno de “los más amigables” por la Casa Rosada. 

Del lado de enfrente, el diputado nacional radical AtilioBenedetti irá al frente de “Cambiando Juntos”, en dupla con el intendente deBasavilbaso y presidente del PRO, Gustavo Hein. El Partido Socialista se asomacomo tercer partido político, aunque sin mucha fuerza dentro del ámbitoprovincial. Tanto en Entre Ríos como en Paraná irán con dos candidatos.

Con una elección sumamente polarizada, el oficialismoprovincial es optimista. A diferencia de lo que ocurrió en 2015, para estoscomicios y tras largas negociaciones, el peronismo consiguió el consenso yencolumnó a más de 10 partidos detrás Bordet.

Los números muestran al partido, al menos, 10 puntos arriba,pero beneficiado por un fenómeno: el PJ tiene primarias en las ciudades másgrandes lo que potencia la elección. El distrito clave volverá a ser lacapital, Paraná, junto a Concordia y Gualeguaychú, los más poblados.

En 2015, Bordet alcanzó el primer mandato con el 42,3% delos votos; en segundo lugar, Alfredo de Angeli, por Cambiemos, quedó muy cercacon el 39,6%. En tercer lugar, el massista Adrián Fuentes cosechó el 15,5%. Elperonismo entrerriano espera, justamente, poder hacerse de la mayor parte deestos últimos votos y lograr el primer paso hacia la gobernación.

Las expectativas de la oposición están puestas en que en lasdos últimas elecciones nacionales, Cambiemos tuvo una muy buena performance:Entre Ríos aportó, en 2017, el mejor score electoral del país y juntó el 53% delos votos con Benedetti como primer diputado nacional, más de 15 puntos encimadel peronismo unido en Somos Entre Ríos.

La ministra de Gobierno, Rosario Romero, informó respecto alproceso electoral programado para el próximo domingo que los primerosresultados estarán publicados recién a las 21, a diferencia de otras eleccionesen las que los datos comienzan a llegar a partir de las 19.

Otra vez, será un territorio difícil para el oficialismonacional. La Casa Rosada suma varias derrotas, alguna de ellas esperadas, conla dura caída del macrista Carlos Mac Allister en La Pampa; los tercerospuestos en las generales de Neuquén y Río Negro; el segundo escalón en laprimaria de San Juan; y el tercero en la de Chubut. En el litoral, Cambiemosasoma con más solidez, sobre todo porque no hay una tercera fuerza.

Déjanos tu comentario: