
El debate por el veto de Milei en Diputados revela el reordenamiento político en Entre Ríos y anticipa el escenario electoral de cara a 2025.
Partido Justicialista (PJ): Milei los une, los cuatro diputados del PJ –Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma– se espera que voten en contra de las iniciativas del gobierno nacional de Milei y a favor de las leyes aprobadas por el Senado.
Juntos por el Cambio (JxC): Los tres diputados de JxC –Atilio Benedetti, Marcela Ántola, Nancy Ballejos y Francisco Morchio– reflejan la diversidad interna de la coalición. Atilio Benedetti, quien todo indica buscará una banca en el Senado, probablemente acompañe el pedido de Frigerio con su voto para no complicar las negociaciones en curso entre el oficialismo provincial y LLA, fortaleciendo su posición de cara a las elecciones. Marcela Ántola, cercana a Evolución Radical, representa un interrogante, ya que su alineación con el radicalismo crítico de Milei podría llevarla a votar en contra o abstenerse, dependiendo de los intereses provinciales y las tensiones internas de la UCR. Por su parte, Nancy Ballejos (PRO), quien asumió en septiembre de 2024 tras la renuncia de Pedro Galimberti, es una figura clave para Frigerio. Ballejos, abogada de 36 años de Chajarí, ha consolidado su lealtad al gobernador y al bloque PRO de Cristian Ritondo. Su nombre suena con fuerza para encabezar o integrar las listas de JxC en 2025, especialmente si se concreta una alianza con LLA, por lo que se descuenta que votará a favor del veto de Milei. Francisco Morchio quien se ha mostrado como hombre de Frigerio en la Cámara baja, se espera que su voto sea de acuerdo a lo que le solicite el gobernador.
La Libertad Avanza (LLA): Beltrán Benedit, único diputado libertario de Entre Ríos, es un firme defensor de las políticas de Milei y se espera que vote a favor de la convalidación. Proveniente de la Sociedad Rural Argentina y de perfil conservador, Benedit busca fortalecer la estructura de LLA en la provincia, aunque enfrenta el desafío de la falta de candidatos con fuerte arraigo local.
El contexto de las negociaciones Frigerio–Milei
La votación en Diputados se da en un momento de definiciones electorales. Frigerio, líder de Juntos por Entre Ríos, negocia con LLA una alianza para evitar la fragmentación del voto no peronista en las elecciones de 2025, donde la provincia renovará cinco bancas en Diputados y las tres del Senado. Las encuestas muestran un escenario de tercios, con JxC y LLA compitiendo por un electorado similar (alrededor del 28-30% cada uno), mientras el PJ, liderado por Bahl y Michel, mantiene un voto duro de aproximadamente un 30%. Una alianza entre JxC y LLA podría replicar el 54,6% que Frigerio obtuvo en 2021, asegurando una victoria frente al peronismo. Sin embargo, las negociaciones, lideradas en parte por Karina Milei, enfrentan tensiones por la definición de nombres para las listas. En este contexto, Nancy Ballejos se perfila como una candidata estratégica para Frigerio, quien la considera una figura clave por su lealtad y capacidad de trabajo, fortaleciendo su posición en el armado electoral.
El peso de la alianza en el voto
La postura de los diputados de JxC, especialmente de Ballejos y Benedetti, estará influenciada por el estado de las negociaciones con LLA. Mientras Beltrán Benedit tiene asegurado su apoyo a Milei, el voto de Ballejos, Morchio y Benedetti podría ser decisivo para inclinar la balanza en favor de la convalidación, consolidando sus roles como aliados de Frigerio. Ántola, en cambio, permanece como una incógnita, ya que su voto dependerá de cómo equilibre los intereses provinciales con las tensiones internas del radicalismo. Por su parte, el PJ, se mantendría unificado en la oposición.
En conclusión, la convalidación en Diputados será un termómetro de las alianzas en Entre Ríos. Mientras el PJ se consolida como oposición, JxC y LLA buscan coordinar estrategias. Nancy Ballejos, con su voto alineado y su proyección electoral, y Atilio Benedetti, con su posible apoyo a Milei por razones estratégicas, se posicionan como piezas centrales en el armado de Frigerio de cara a octubre, cuando Entre Ríos definirá su representación en el Congreso y el rumbo político de la provincia.