Domingo, 26 de octubre de 2025   |   Nacionales

El voto anti-K sacude el corazón de la pampa húmeda y reconfigura la política local

Los candidatos libertarios afrontarán un escenario esquivo en dos provincias donde habían logrado absorber parte del voto del PRO detrás de la figura de Javier Milei. La foto cordobesa exhibe a un peronismo no kirchnerista jugado a revalidar los títulos en la hegemonia provincial, pero configurar un freno en el Congreso para la administración que ayudaron durante sus dos primeros años. En tierra santafesina, LLA buscará mejorar sus números, pero frente a otra expresión de Provincias Unidas. Al igual que en Córdoba, tienen el respaldo de su gobernador con la mira puesta en 2027.
El voto anti-K sacude el corazón de la pampa húmeda y reconfigura la política local

El principal desafío de las fuerzas políticas que operan en el corazón de la pampa húmeda es seducir al votante anti kirchnerista. Santa Fe y Córdoba son dos de los principales distritos electorales del país, y este domingo los resultados serán decisivos.

Según estudios de opinión pública, el votante antikirchnerista es mayoritario en ambos distritos y dispone de varias opciones en este comicio legislativo nacional. El peronismo, por su parte, intentará recuperar la mayor cantidad de puntos posible dentro de un panorama muy complejo para su propuesta.

En Córdoba, que registra 3.084.000 electores —el 8% del padrón total—, parte como principal favorito el frente Provincias Unidas. Ese espacio representa al oficialismo local y lleva como postulante principal a la Cámara baja a Juan Carlos “El Gringo” Schiaretti. El ex gobernador, con amplio reconocimiento en la sociedad cordobesa, intentó marcar distancia de forma sostenida con la otra fuerza que aspira a representar al antikirchnerismo, La Libertad Avanza (LLA).

En su cierre de campaña, Schiaretti apuntó a la falta de gestión como un punto débil de la administración de Javier Milei y cuestionó la “poca sensibilidad social” del Gobierno nacional en materia de salud y educación, dos áreas donde se aplicaron fuertes recortes. No dejó de lado la situación de los jubilados: reclamó un aumento urgente de los haberes mínimos y exigió el fin de la represión contra las marchas de adultos mayores que se realizan todos los miércoles en el Congreso.

En LLA sostienen que la definición estará entre el ex mandatario y el crédito violeta, Gonzalo Roca, la cara que se postula a la Cámara baja. Roca es un empresario que hasta 2023 no había tenido contactos con la política y que desembarcó en el espacio violeta de la mano de su coterráneo Gabriel Bornoroni, presidente del bloque libertario en Diputados y jefe del partido local. Es, además, un hombre vinculado a Karina Milei, la secretaria general del partido y armadora nacional, quien pudo influir en los nombres que integran la lista de este domingo.

En el partido de Milei, el discurso buscó polarizar con el kirchnerismo y sumar críticas a la gestión del gobernador Martín Llaryora, un hombre de confianza para Schiaretti, aunque ambos son contendientes íntimos. Fuerza Patria (FP), en tanto, se presentó como la única opción peronista en este test electoral, con Pablo Carro a la cabeza, quien intentará renovar su banca. Existe, además, otra alternativa que se autodenomina peronista y está liderada por Natalia de La Sota; sin acuerdo entre PU y FP, esa lista intentará captar al electorado justicialista.

El escenario cordobés tiene puntos de contacto con Santa Fe, aunque con una diferencia: la lista de FP encabezada por Caren Tepp puede dar la sorpresa y quebrar el comicio en tercios, en disputa con el oficialismo local —representado por Giselle Scaglia bajo Provincias Unidas— y con LLA, a través de Agustín Pellegrini. En ese territorio, que cuenta con 2.815.453 electores y representa el 7% del padrón, esas tres opciones aparecen con chances reales.

No obstante, desde el comando de campaña libertario y cercanos al gobernador Maximiliano Pullaro señalan que la disputa se dará entre Tepp y alguna alternativa antikirchnerista. De hecho, difundieron sondeos cuyos números ilustran esa polarización.

Lejos de esa lectura, Tepp —concejal rosarina de Ciudad Futura, respaldada por Agustín “el Chivo” Rossi— puso el acento en que Pullaro “representa a Javier Milei” y sostuvo que la provincia debe votar en contra del jefe de Estado. Otro dato relevante: su espacio logró contener a las principales expresiones sindicales.

“Estamos convencidos y convencidas que parte de la autocrítica que tiene que hacer nuestro campo es volver a hacer que la columna vertebral del movimiento sean los trabajadores y las trabajadoras con sus organizaciones”, afirmó.

En Santa Fe, con el radical Pullaro como gran elector, PU juega como local y apunta a erigir al distrito como una bandera propia. En Córdoba, el schiarettismo se encolumnó detrás de su fundador y busca fortalecerse con cautela, conscientes de que Milei continúa siendo competitivo.

Déjanos tu comentario: