
La Justicia de Crespo avanzó con medidas “terapéuticas” y acciones positivas previstas en la Ley N° 10.956, sancionada en 2022 por la Legislatura entrerriana, destinada a promover “la protección integral de las mujeres en el territorio entrerriano y el abordaje integral para prevenir y erradicar la violencia por razones de género, entendiendo que la misma trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases”.
La intervención del Juzgado de Paz y Familia de Crespo —ciudad ubicada a 50 kilómetros de Paraná— se produjo después de la viralización de un video que, presentado como un “desafío viral”, utilizó como recurso la violencia de género. La pieza comunicacional corresponde a la firma Shell Crespo de Erich Wagner y Cía SRL y mostraba a una mujer secuestrada en la estación de servicios: le colocan una bolsa negra en la cabeza y luego la tiran en la caja de una camioneta. El material se difundió repetidamente en redes sociales hasta volverse masivo.
El repudio generalizado llevó a la empresa a retirar el video de sus plataformas y a emitir una disculpa pública. “Desde Shell Crespo – Erich Wagner y Cía SRL queremos expresar públicamente nuestras más sinceras disculpas por el contenido difundido en un reciente video publicado en nuestras redes sociales”, dijeron.
En el comunicado, la firma añadió: “Reconocemos que el material compartido fue totalmente inapropiado y puede interpretarse como una apología de la violencia de género. De ninguna manera esa fue nuestra intención. Somos conscientes de la gravedad de esta problemática en nuestra sociedad y lamentamos profundamente haber generado dolor, enojo o malestar en la comunidad, especialmente en mujeres y diversidades”.
El Juzgado de Paz y Familia de Crespo, a cargo de la jueza Vanesa Visconti, ofició al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para que ordene la eliminación definitiva del video de todos los medios y plataformas. La medida fue adoptada con el argumento de que no constituye un cercenamiento de la libertad de expresión.
Entre las medidas “terapéuticas” dispuestas, la Justicia ordenó que los responsables de la firma, todo el personal de la estación de servicio —no sólo los dos playeros que aparecen en la filmación—, la persona responsable de la pieza comunicacional y el conductor de la camioneta utilizada en el “trend” —quien no es trabajador de Shell— realicen un curso centrado en masculinidades y género.
Además, el Juzgado incluyó la ejecución de “acciones positivas” destinadas a reparar el daño causado y a fomentar la concientización sobre la violencia de género y el delito de apología de la violencia de género. El diseño y la implementación de esas acciones están siendo elaborados por la Justicia y se aplicarán con un plazo prudencial, para evitar que quienes deben ejecutarlas sientan urgencia indebida.
Todos los involucrados esperan que, con estas medidas, vaya “bajando la espuma” del escándalo, que generó posturas a favor y en contra del video —algunas bastante belicosas—, la mayoría expresadas en redes sociales.
(Fuente: Entre Ríos Ahora)