Martes, 20 de octubre de 2020   |   Política

El STJ se quedará con intereses de depósitos judiciales no reclamados

Diputados trataron el proyecto de ley que permitirá al Superior Tribunal de Justicia quedarse con los intereses generados por los fondos de cuentas judiciales de expedientes terminados o estancados.

El STJ se quedará con intereses de depósitos judiciales no reclamados

La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas abordó elproyecto que autoriza al Superior Tribunal de Justicia la disposición de losintereses generados por los fondos existentes en cuentas judiciales deexpedientes concluidos o paralizados.

De la reunión participaron el presidente de la Cámara deDiputados, Ángel Giano, y el presidente del STJ, Martín Carbonell.

La comisión abordó el proyecto de ley enviado por elSuperior Tribunal de Justicia de la Provincia (STJ) que lo autoriza a disponerde los intereses generados por los fondos existentes en cuentas judiciales deexpedientes concluidos o paralizados que, estando en condiciones de serrequeridos por quien tiene el derecho de los mismos, no fueron solicitados parasu percepción en el plazo de tres años.

El proyecto contempla que tales fondos por intereses pasen auna cuenta especial a la orden del Superior Tribunal de Justicia y que seandestinados a financiar la ejecución del plan de obras públicas, la adquisiciónde bienes de uso y la aplicación de nuevas tecnologías u otros destinos que elmismo determine.

Lo que dice el archivo

El presidente del STJ, Martín Carbonell, convocadopara exponer sobre la iniciativa, expresó que “el objetivo es destinar esosfondos a obras de interés judicial, las cuales repercuten directamente en lamejora de las herramientas a disposición de la sociedad”.

“En su mayoría se trata de expedientes con pequeñosdepósitos que no tienen movimientos desde hace varios años. Aún así, se reserva al menos un 10% de los fondos de cuentasjudiciales para posibles solicitudes de devolución”, puntualizó Carbonell.

Otros proyectos

Por otro lado, legisladores abordaron el proyecto de ley dela diputada Ayelén Acosta (Bloque PRO), que incorpora como inciso o) delartículo 283 del Código Fiscal de la provincia “la exención del 50% delimpuesto automotor a los vehículos híbridos o eléctricos, siempre que secumplan determinados requisitos establecidos en el articulado”.

Durante la reunión también se trató el proyecto de ley,venido en revisión, que declara exentos del pago del impuesto inmobiliarioprovincial y en forma temporaria a los inmuebles pertenecientes a institucionesque, durante el estado de emergencia sanitaria, sean puestos a disposición yafectados para el aislamiento de pacientes con Covid-19.

Además, la Comisión evaluó el proyecto con media sanción queexime del pago del impuesto a los ingresos brutos a las personas físicas ojurídicas inscriptas en la Dirección de Transporte de Entre Ríos comotransportistas de escuelas rurales.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: