Con la recomposición, se garantiza una suba mínima de 100 pesos, ubicando el sueldo mínimo garantizado en 843.60 pesos.
Para el Sindicato de Obras Sanitarias, el monto otorgado “resulta insuficiente para el resto del año”, consigna uno de los puntos emitidos en un documento, tras una asamblea realizada el viernes en el sindicato.
Es que “no estamos de acuerdo con cerrar ningún acuerdo por todo el año.
Entendemos que debe quedar abierta la posibilidad de futuras negociaciones en el resto del año”, añade el escrito que luego fija posición en otros items que conforman el salario de un empleado.
MODALIDADES. Tampoco aceptan que el monto de los módulos productivos (modalidad que reemplazó a las horas extras) se congele en 3 pesos, valor fijado en 1992; ni que el aumento no sea trasladado a los adicionales existentes. Además, rechazan la pretensión de que no haya pago de nuevos adicionales, si no es mediante la autofinanciación a través de la creación de un servicio. Por otra parte, el gremio solicita “se cumpla con el compromiso de pasar a los trabajadores contratados de servicio a planta permanente y los contratados de obra a servicios a la mayor brevedad” y se abonen los adicionales por mayor jornada de trabajo a personal de Obras Sanitarias. Por éste y otros temas, la asamblea pasó a un cuarto intermedio para el miércoles, a las 19, y el secretario general, Rubén Palacio, informó que entre las posibilidades que se pondrán a consideración, figura la adopción de medidas de fuerza. Otras cuestiones analizadas en la reunión fue el próximo proceso eleccionario en el Iosper y respecto de “los inconvenientes que traerá aparejado (para el sindicato), el hecho de que se haya otorgado prioridad para practicar los descuento en los haberes de los empleados al Suoyem y Mutedyc.