
Tras conocerse el marco del acuerdo comercial con Estados Unidos, el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, confirmó que hay negociaciones avanzadas sobre la “letra fina” y pidió paciencia al sector productivo respecto a la baja de retenciones, que ató de manera innegociable al equilibrio fiscal, según lo señalado por el gobierno de Javier Milei. El funcionario ratificó el rumbo de la gestión y destacó un “cambio de terapia” basado en el orden macroeconómico.
Durante su paso por el evento Connectagro organizado por Bayer, Iraeta ofreció un panorama detallado de la estrategia del Gobierno para el agro y definió el momento actual como un cambio de paradigma absoluto. “Estamos cambiando la terapia. Venimos de años de desorden y desinversión, donde estuvimos muy cerrados. Ahora estamos en caminos de apertura: tenemos que producir más y aportar más”, resumió el funcionario.
Aunque mantuvo la cautela diplomática para no revelar detalles, deslizó que la negociación está “bajo siete llaves”. Adelantó que se trabaja en la “letra fina”, la parte más compleja del tratado. “Se está negociando cómo vamos a comerciar, qué tipo de relación vamos a tener en términos logísticos y qué proyección podemos darle a la red agroindustrial de cara a los próximos años”, explicó. El objetivo central de este acercamiento es brindar previsibilidad a largo plazo, algo que, según Iraeta, debe ser validado tanto por la Argentina como por la contraparte norteamericana.
Consultado sobre la demanda urgente de los productores por la baja de los Derechos de Exportación, conocidas como retenciones, Iraeta fue contundente y puntualizó que “la velocidad de la quita dependerá exclusivamente del equilibrio fiscal”. Comparó la realidad local con la de los países vecinos: “Cuando hablan de Brasil, Uruguay o Paraguay, lo primero que hay que mirar es que su producción agropecuaria se maneja en un marco de equilibrio fiscal, sin problemas cambiarios ni monetarios. Eso les permitió duplicar o triplicar su producción en 20 años. Eso es lo que estamos ordenando en la Argentina”.
Reconoció el “esfuerzo enorme” que está realizando la sociedad y el sector, pero explicó que el sistema de financiación del Estado arrastraba una inercia de gasto que obliga a desmontar la carga impositiva de forma gradual. “El Gobierno ha dicho que va a bajar las retenciones y lo está haciendo, pero con responsabilidad”, aseguró.
El secretario de Agricultura confirmó que están saliendo las licitaciones para la Hidrovía. Marcelo Manera – LA NACION
Más allá de las retenciones, el funcionario puso el foco en la necesidad de una reforma impositiva integral que abarque tributos transversales como Ingresos Brutos, IVA y saldos técnicos. “Recaudás porque le estás cobrando fortunas a los pocos que pagan. Tenemos que lograr un sistema en el cual todos colaboren en proporción y sea más racional”, sostuvo.
Iraeta confía en que el orden fiscal nacional “imprima hacia abajo” y obligue a gobernadores e intendentes a ser más prolijos con sus cuentas y con el mantenimiento de la infraestructura, como los caminos rurales. “Cuando vos sos prolijo arriba, eso imprime abajo. Ya los gobernadores entienden que el equilibrio fiscal es casi intocable”, afirmó.
Confirmó que están saliendo las licitaciones para la Hidrovía y aclaró que se “fue para atrás” en el proceso para evitar errores del pasado y hacer las cosas bien. A modo de autocrítica sectorial, reflexionó sobre cómo en el campo se perdió la batalla cultural y reconoció que el error fue no saber explicar. Durante la entrevista destacó que se instaló la idea de que los productores “andan en 4×4″, pero dejó de aclararse que “se necesitan esas 4×4 porque, todavía hoy, los caminos rurales son intransitables”.
Por último, valoró el diálogo abierto que hoy existe entre la cadena agroindustrial y el Gobierno: “El camino es entender la problemática y buscarle la solución racional. Agrandar la torta para que la repartija sea pareja”.




