| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 26 de noviembre de 2025

El Salario Mínimo Vital y Móvil de noviembre cubre el 64,4% del alquiler de un departamento en CABA

Mención a:Entre Ríos
El último informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló un desequilibrio entre ingresos y valores inmobiliarios en la Capital. Los datos muestran cómo la carga mensual continúa desplazando a quienes buscan opciones accesibles.
El Salario Mínimo Vital y Móvil de noviembre cubre el 64,4% del alquiler de un departamento en CABA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los alquileres superan la línea de los 500.000 pesos, mientras que el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en noviembre es de 322.200 pesos, por lo que alcanzaría a cubrir el 64,4% del gasto habitacional, según lo indicó en su último informe el Centro de Estudios Económicos y Sociales, Scalabrini Ortiz.

Según se detalló en el estudio, los altos precios de los alquileres en CABA impiden a gran parte de la población a poder acceder “siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”.

Cuánto cuesta alquilar en CABA en noviembre del 2025

El costo de los alquileres de los departamentos en la Ciudad ronda los 500.000 pesos por mes para un monoambiente, seguido por 650.000 pesos para un dos ambientes y 850.000 pesos por un tres ambientes.

Si bien el valor del monoambiente no registró subas entre octubre y noviembre, en el caso de los departamentos de dos ambientes subió 8,3% y en el de tres tuvo un aumento del 6,3%.

Con respecto a la comparación entre noviembre del 2024 y el mismo mes del 2025, en el informe se detalló que el monoambiente tiene un costo que creció 31,6%, el dos ambientes 44,4% y el tres ambientes 30,8%

En el informe se destacó que el principal inconveniente con el que se encuentran los inquilinos es la barrera del ingreso, en donde se contemplan las complicaciones que se generan por tener que obtener las garantías necesarias o pagar comisiones.

Además, en cada una de las categorías el precio puede variar en función de las características con las que cuente el inmueble, tales como antigüedad, cochera, balcón, etc. También puede subir el costo dependiendo del entorno, la infraestructura, la disponibilidad de transportes y la cercanía a centros comerciales, entre otras variables.

Opciones en dólares y aumento de la oferta

Otros datos que fueron resaltados en el estudio del Centro Scalabrini Ortiz son por ejemplo el costo de las expensas, que alcanzaron en promedio el 22,9% del precio de oferta de un alquiler.

Por otro lado, se destacó que el 27% de las ofertas son en moneda estadounidense y que la cantidad de departamentos ofrecidos en total aumentó un 2,7% en comparación a noviembre del 2024.

Último relevamiento de expensas de Consorcio Abierto para octubre 2025

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las expensas subieron 2,6% en octubre de 2025 en comparación a septiembre de este mismo año. Mientras que en el noveno el valor promedio fue de 295.368 pesos, en el décimo alcanzó un valor promedio de 303.108 pesos, de acuerdo con un relevamiento de la plataforma ConsorcioAbierto.com.

El relevamiento incluye información de más de 550.000 expensas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Con respecto a octubre del 2024, cuando las expensas en CABA estaban rondando los 221.441 pesos, el aumento interanual fue del 36,9%.

Con esta suba intermensual, retomó una tendencia que se repitió entre marzo y agosto, en donde los aumentos en las expensas superaron el valor del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA).

GZ / EM

Déjanos tu comentario: